Bogotá, 27 de enero de 2025. El gabinete presidencial se traslada a Ocaña este lunes, con el fin de expedir los primeros decretos en el marco del estado de conmoción interior que fue declarado el pasado viernes por el Gobierno para la zona del Catatumbo y dos municipios del Cesar.
El eje del encuentro sería el Pacto territorial por el Catatumbo, una promesa de este gobierno, frente a la cual diferentes sectores de la región reclaman incumplimientos. Con esta iniciativa se busca transformar la zona mediante acuerdos con las comunidades para el desarrollo social, protección del medioambiente y respuesta a las demandas históricas de organizaciones sociales e indígenas como el pueblo Motilón Barí.
Entre los habitantes del Catatumbo hay malestar, ya que el Gobierno se tomó una semana para declarar la ya anunciada conmoción interior, y dos días después, aún no hay decretos con medidas puntuales.
“No es justo que entremos a la tercera semana de esta crisis y el Gobierno nacional siga dilatando la situación. Con cada día que se pierde, también se pierden vidas. Esperamos que hoy en la visita del presidente, de verdad se tomen las acciones que se necesitan”, expresa un habitante de Ocaña, municipio clave del Catatumbo, que será epicentro del consejo de ministros.
Baño de sangre en el Catatumbo
Mientras el Gobierno sigue evaluando las medidas a tomar, este fin de semana se vivió una jornada violenta en la región del Catatumbo, donde fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas dos jóvenes en la plaza de mercado del municipio de Tibú.
En las últimas horas, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó un balance de los operativos en el Catatumbo. Señaló que, en la primera fase, la prioridad ha sido evacuar a la población civil y a los firmantes de paz. Y que por ello no se han enfocado en las confrontaciones de la Fuerza Pública con los grupos ilegales.
De acuerdo con el boletín del PMU instalado en la zona, ya son 48.000 las personas desplazadas, de ellas, 19.000 se encuentran en albergues. Entre tanto, la Defensoría del Pueblo, informa que se han presentado cerca de 80 asesinatos.
Recientemente, se conoció un comunicado que habría expedido el ELN, y que circula en redes sociales, en el que critican la paz total y afirman que “jamás aceptarán como política de paz ni el sometimiento ni la rendición”. Niegan, además, que haya habido un desplazamiento de sus hombres desde Arauca y la supuesta participación de Venezuela.