Redacción La Lupa News
En medio de la COP16, la Infantería de Marina ratifica su compromiso con la protección de la fauna silvestre del país, demostrando su dedicación a la conservación de la biodiversidad nacional, por la que se destaca Colombia en el panorama mundial.
El tráfico de fauna y flora acapara la atención de una problemática global. Según el informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), “…entre 2015 y 2021 se indicó un comercio ilegal en 162 países y territorios que afectó a alrededor de 4,000 especies de flora y fauna. Aproximadamente 3,250 de estas especies figuran en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).”
Es importante señalar que el tráfico de especies silvestres ocupa el cuarto lugar como negocio ilícito más rentable, generando ingresos por más de 23 billones de dólares anuales, conforme a las investigaciones adelantadas por la UNODC.
El pasado 29 de octubre de 2024, se conoció el informe presentado por el Coronel de Infantería de Marina Nelson Albeiro Cano Holguín, comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1. En operaciones realizadas por los batallones No. 12 y No. 14, adscritos a su dirección, se logró la recuperación de un oso perezoso, un oso hormiguero, una guartinaja, 37 especies de reptiles como babillas, serpientes, iguanas y tortugas. Asimismo, fueron recuperadas 67 aves de diferentes especies, entre ellas azulejos, canarios, sinsontes y un búho, las cuales presuntamente serían comercializadas de forma ilegal, poniendo en riesgo su conservación.
Las acciones adelantadas garantizan la seguridad y conservación de la fauna. En articulación con la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE) y el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena, se verificó el estado de salud de las especies recuperadas, con el fin de liberarlas en un área segura para estos animales.