El próximo martes 18 de marzo será día cívico en toda Colombia. Así lo declaró el presidente Gustavo Petro con el fin de que la ciudadanía pueda respaldar las reformas de salud y laboral que impulsa el gobierno.
Para Petro esta movilización da inicio al proceso de consulta popular para que, dice el jefe de Estado, el pueblo colombiano decida el futuro de las reformas que están frenadas en el Congreso.
Frente a este día de manifestaciones el mandatario de los colombianos aseguró que estará al frente de la marcha. “Este martes saldremos a las calles. Yo estaré encabezando la manifestación en Bogotá, pero en cada ciudad del país debe haber una demostración del poder ciudadano” recalcó Petro.
¿De dónde surge el día cívico?
Este anuncio se da luego de que en los últimos días el presidente aumentara sus critica en contra del Congreso. Además, argumentó que las élites políticas estaban entorpeciendo sus reformas, razón por la cual optó por proponer una consulta popular para llevarlas a flote.
El mandatario en sus redes sociales manifestó su descontento con la Comisión Séptima del Senado por el archivo de la reforma laboral, asegurando que los congresistas habían engañado al pueblo, por lo que se debía evitar que le pasara lo mismo a la reforma a la salud.
“Buscaremos que sea reversible la decisión, pero sobre el engaño solo nos lleva a la violencia. Que el pueblo trabajador de Colombia sepa quiénes fueron los que los han traicionado”, sentenció Petro.
El hundimiento de la reforma laboral representa un revés para su gobierno, pues demuestra que no hay una unión mayoritaria en el Congreso y, por ello, estas iniciativas se han estancado debido a la falta de apoyo.
¿Quiénes son los llamados a las marchas?
El presidente Gustavo Petro convocó a diferentes grupos para que participen en las marchas como son los campesinos, los pueblos indígenas y los trabajadores. No obstante, la expectativa es que miles de personas salgan a las calles y se movilicen por todo el país, y de esta manera envíen un mensaje de respaldo a las reformas.
Para facilitar las marchas, Petro dio instrucciones directas a la Policía y el Ejército de no intervenir en contra de las manifestaciones, con la única excepción que se tornen violentas.
“La Policía y el Ejército tienen la orden de no voltear sus fusiles contra el pueblo mientras no haya violencia. Y sin violencia conquistaremos nuestros derechos colectivos”, concluyó.