Bogotá, 20 de febrero de 2025. En un encuentro marcado por la franqueza y la desazón, dos mujeres le hablaron duro al presidente Gustavo Petro y le pidieron acciones claras para afrontar problemáticas que aquejan fuertemente a su región y al país.
Se trata de las gobernadoras del Tolima y Chocó, Adriana Matiz y Nubia Carolina Córdoba, quienes, en el marco de la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, le cantaron la tabla al mandatario.
Cuando se disponía a salir del recinto, la gobernadora del Tolima lo detuvo y le pidió darle respuestas puntuales para llevarle a su gente, en temas como el PAE, la crisis de los arroceros y la plata de la salud, entre otros.
“Necesito unas respuestas claras, precisas y concisas en torno a esos temas, y yo creo que todos los gobernadores también las están esperando”, señaló.
El presidente delegó a las ministras de Transporte y Agricultura para atender con detalle las peticiones y reclamos de Matiz.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, reclamó con firmeza condiciones de seguridad para su departamento, que afronta un paro armado declarado por el ELN. “Se trata de una verdadera crisis humanitaria y de derecho internacional humanitario, porque yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y con pipetas, con cilindros bomba, porque yo nunca había visto el territorio completo sellado en una crisis humanitaria como la que tengo hoy”, señaló.
Pidió hacer una estrategia conjunta y planificada para llevar inversión a las zonas que sufren la escalada violenta. “Para eso y más, presidente, nosotros hoy requerimos una articulación que permita que las dificultades administrativas y fiscales por las que pasan las entidades territoriales, puedan contar con el Gobierno nacional”, enfatizó.
En el encuentro surgieron otras preocupaciones como la de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, frente a la implementación de la Reforma Agraria en el departamento. Afirmó que no se están garantizando condiciones de productividad para los beneficiarios de las tierras. “Llevan a los indígenas, allá los tiran y no les dan nada de productividad. Eso no es Reforma Agraria”, dijo.
Otros gobernadores más, incluido el presidente de la Federación de Departamentos, plantearon inquietudes y preocupaciones en un encuentro donde se rompió el protocolo para privilegiar un diálogo coyuntural y urgente.
¿Qué dijo el presidente Petro?
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro propuso dos acuerdos a las y los gobernadores en la Cumbre: primero, poner toda la institucionalidad al servicio de la niñez; segundo, avanzar en la sustitución de cultivos de coca por alternativas lícitas.
También llamó a un trabajo conjunto para enfrentar los conflictos históricos en regiones como el Catatumbo, Micay, el litoral Pacífico y Putumayo. Resaltó, además, cómo la legalización e industrialización de la marihuana, según él, podrían fortalecer la economía y reducir la inseguridad y la violencia.
La agenda de la Cumbre de Gobernadores de este jueves, 20 de febrero, fue cancelada en rechazo a la escalada terrorista presentada en Cúcuta y su área metropolitana, y en solidaridad con el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.