A raíz de la inclusión en la Lista Clinton del presidente Gustavo Petro y de su círculo cercano, que incluye a Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se generó una polémica sobre el estado civil del mandatario.
En su cuenta de X, Petro manifestó que la decisión de EE. UU. le está haciendo daño a Verónica Alcocer, y que esta postura la perjudica de manera gratuita.
“Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente, y a la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos; es su estrategia electoral”, aseveró el presidente.
Este domingo se refirió de nuevo al tema, luego de ser cuestionado ahora por el periodista Fernán Martínez, quien aseguró en su red social de X que hacer pasar a alguien por esposa cuando no lo es puede ser catalogado como un acto de corrupción.
Ante este mensaje, el presidente Petro afirmó que la unión legal no se ha roto y agregó que sus actividades como primera dama no cesarán debido a que es ciudadana colombiana. Además, recalcó que es la encargada de velar por la familia.
“Verónica cuida a mis hijas en el tiempo que no me queda. Ni un solo peso público ha salido para ella desde que estoy separado físicamente, aunque el vínculo legal aún no se ha roto. Ella cumple sus deberes como mamá, que le agradezco mucho”, dijo.
También remarcó que su parte sentimental solo le compete a él. Pese a este anuncio, las declaraciones generaron todo tipo de reacciones en sectores de la política, reclamándole al mandatario por las funciones efectuadas por la primera dama.
Uno de los más fuertes fue el de la precandidata María Fernanda Cabal, quien lo acusó en sus redes sociales de “uso indebido del aparato diplomático”.
“¿Cómo es que una mujer separada viaja por el mundo representando al país, firmando convenios, participando en eventos como primera dama? ¿Con qué legitimidad y bajo qué norma?”, le respondió a Gustavo Petro.
Las inconformidades, lejos de finalizar, generan más polémica porque -para muchos- los dineros públicos pueden verse afectados.











