La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos sigue profundizándose. Este jueves, 23 de octubre, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington “no ve señales de desescalada” en el enfrentamiento político con el presidente Gustavo Petro, a quien calificó de “desquiciado”.
“El desquiciado líder de Colombia”
Durante una rueda de prensa ofrecida en Washington, Leavitt fue interrogada sobre las posibles acciones diplomáticas que podrían tomarse para reducir las tensiones con Bogotá. Sin embargo, su respuesta fue contundente:
“No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”, afirmó la funcionaria, en una declaración que encendió aún más los ánimos entre ambos gobiernos.
La portavoz añadió que el presidente Donald Trump “no está interesado” en reducir la tensión actual. “Francamente, no creo que el presidente Trump esté interesado en desescalar la situación”, sostuvo. Leavitt también recordó que el mandatario republicano ya abordó el tema el día anterior y que “no habrá más declaraciones oficiales al respecto por ahora”.
🇺🇸🇨🇴Portavoz de la Casa Blanca tilda de “desquiciado” a Petro
Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Trump no ha visto gestos de su homólogo Gustavo Petro para desescalar la tensión por los bombardeos en el Caribe y el Pacífico.https://t.co/UDHwBbrLKj pic.twitter.com/wgLPO5xrv3— RT en Español (@ActualidadRT) October 23, 2025
Trump y Petro, en una guerra abierta de declaraciones
En los últimos días, el intercambio de acusaciones entre Donald Trump y Gustavo Petro ha llevado las relaciones bilaterales a uno de sus puntos más bajos de la historia reciente.
El fin de semana, Trump acusó a Petro de ser un “líder narcotraficante” y un “maleante”. Posteriormente, el miércoles, el presidente estadounidense volvió a arremeter, tildándolo de “matón” y “mal tipo”, y señalándolo de fabricar “muchas drogas” en Colombia.
“Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal. Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México”, dijo Trump, al confirmar además la suspensión de las ayudas económicas a Colombia.
Washington evalúa incluir a Petro en la Lista Clinton
De acuerdo con fuentes citadas por medios estadounidenses, en Washington se estaría discutiendo la posibilidad de incluir al presidente Petro y a su familia en la Lista Clinton, un listado que agrupa a personas y entidades señaladas de tener vínculos con dinero procedente del narcotráfico o del lavado de activos.
Esta eventual medida, aunque no confirmada oficialmente, elevaría el conflicto diplomático a una dimensión sin precedentes y podría afectar directamente los lazos financieros y comerciales entre ambos países.
Petro responde a los ataques de Donald Trump
Desde Bogotá, el mandatario colombiano respondió en tono firme a las declaraciones de Trump y la Casa Blanca. “Me defenderé ante la Justicia de Estados Unidos de las calumnias que he recibido por parte de altos funcionarios de ese país”, expresó Petro.
El presidente también insistió en que Colombia seguirá comprometida con la lucha contra el narcotráfico, pero “sin ceder soberanía ni aceptar imposiciones”.
“Estamos dispuestos a cooperar con quienes busquen una lucha real contra las drogas, pero siempre estaremos en contra de los genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, subrayó.












