El Acuerdo de Paz, que se firmó en noviembre de 2016, les allanó el camino político electoral aa las Farc, que se agruparon en el Partido Comunes y hoy figuran en la nómina legislativa. El documento –en el punto dos– estableció que se les concedieran diez curules: cinco en Senado y cinco en Cámara por dos períodos legislativos (2018- 2022 y 2022-2026), sin importar la votación que obtuvieran.
Sin embargo, después de la palomita de ocho años con silla asegurada en el Congreso, les toca hacer la fila, buscar votos y cumplir con los requisitos, de cara a los comicios de 2026, como al resto de los candidatos.
Por tanto, el Partido Comunes tendrá que obtener un umbral del 3% para seguir en la arena política, sin perder su personería, y para poner congresistas en los escaños. Lo anterior, teniendo en cuenta que la medida contemplada en el Acuerdo de Paz era transitoria.
El decreto que da por terminadas las curules de las ex Farc
El Gobierno ya tiene listo un borrador de decreto que debe ser promulgado en los próximos días, en el que da por terminadas dichas curules, que habían sido reglamentadas a través del Decreto 1066 de 2015.
Así mismo, se establecen ajustes en la totalidad de escaños en el Senado, que ante esta novedad, habían subido a 108. A partir de 2026 retornarían a su número original: 103.
Si bien el Acuerdo con las Farc estipulaba el tiempo de duración de estas curules, es necesario un decreto que le dé dientes a esta medida y reglamente la finalización de dicha gabela al extinto grupo armado. Hay que recordar que, en su momento, también se expidió el Acto legislativo 03 de 2017, en el que se regula la participación política del otrora grupo guerrillero.
Los números de Comunes, el partido de las ex Farc
El panorama pinta sombrío para el Partido Comunes, si se tiene en cuenta que, en las pasadas elecciones de 2022, obtuvieron cerca de 31.000 votos en Senado y poco más de 21.000 en Cámara, lo que no representaba ni siquiera el 1% del total. De persistir esta tendencia, estarían lejos de lograr el umbral del 3% en los próximos comicios del mes de marzo de 2026.
Además, durante los casi ochos años que llevan participando activamente en la vida política, sólo han logrado dos alcaldías: Turbaco (Bolívar) y Guapi (Cauca).
Las caras visibles de las Farc en el Congreso han sido
Las Farc ha tenido representación de ochos hombres y dos mujeres en el Congreso, en los últimos años.
Los senadores que hoy ostentan las cinco curules en cámara son Julián Gallo Cubillos, Imelda Daza Cotes, Pablo Catatumbo, la polémica Sandra Ramírez y Ómar Restrepo.
En cuanto a la Cámara de Representantes, las caras de Comunes son Sergio Marín, Pedro Baracutao, Luis Albán, Germán Gómez y Jairo Cala.
Entre los proyectos de ley que han impulsado se encuentran algunos relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz, la la Política pública para las Plazas de Mercado, entre otros.
La hora de la verdad será en marzo de 2026, cuando se definirá la suerte del partido Comunes y de sus integrantes. Las urnas darán el veredicto para los reincorporados de las Farc, que tuvieron su palomita en la política por ocho años. ¿Lograron construir músculo político para que Colombia les dé un voto de confianza? Amanecerá y veremos.