De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-Dane, los nacimientos en el país, cayeron en un 31,3% en la última década. Piedad Urdinola, directora de esta entidad, reveló que en el año 2024 fueron registrados 453.901 casos de nacidos vivos, lo que representó una reducción del 12,0% en comparación con el año 2023, así como un 31,3% menos si tiene en cuenta el año 2015.
¿Qué dicen las cifras?
La directora Urdinola explicó que en lo que va de este año, con corte de julio, se registraron 243. 870 bebés, una cifra muy inferior si se compara con la obtenida el año 2024 con 261. 029, representando una reducción de nacimientos del 6,6% que confirma la tesis en la que se afirma que la sociedad colombiana envejece.
La funcionaria aseguró que los departamentos con menor tasa de natalidad, comparando el año 2024 con el 2023, fueron: Vaupés con -21,0%; le sigue Sucre con -20,4%, después Magdalena con -20,2% y finalmente Vichada con -19,4%.
Otro factor que, según la directora del Dane, llama la atención es la tasa específica de fecundidad en mujeres de 20 a 24 años y según las cifras, pasó de 94,2% en el 2015 al 54,7% en el 2024, acentuando el factor de baja representativa en 41,9%.
Por su parte, César Pabón, director de investigaciones de Confi, aseveró que este fenómeno es inquietante en la medida en que muestra rasgos poblacionales que se venían presentando desde el año 2015 con respecto a la pirámide poblacional, y es que Colombia está perdiendo fuerza laboral, pues el cambio generacional es menor.
Entre los factores que frenan o suprimen la idea de tener hijos está su manutención, pues, según Pabón, tener un niño en la actualidad podría llegar a costar 300 millones de pesos, lo que hace que una pareja joven decline tener familia.