Este domingo, el Reino Unido, Canadá y Australia dieron el primer paso direccionado a reconocer el Estado de Palestina, un día antes de la Asamblea General de la ONU que se llevará a cabo en Nueva York.
Por el momento, 10 países van a reconocer, de manera oficial, el Estado Palestino y lo harán en el evento del 22 de septiembre al 29 del mismo mes. Portugal también tiene previsto reconocer formalmente a Palestina y lo hará este domingo.
El reconocimiento del Estado palestino coincide con el recrudecimiento de la guerra en Gaza. Israel sigue empeñado en una salida armamentista sin tener en cuenta la vida de los palestinos.
¿Cómo se generó este consenso?
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue quien tomó la decisión, publicándola en su cuenta de X un día antes de la reunión en la ONU. Carney justificó su postura debido a que “el actual gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino (…) y la invasión de la Franja de Gaza ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional”.
Además, reiteró que Canadá ha visto erosionada la construcción de Estado por la amenaza de Hamás, la aceleración de la construcción de asentamientos en Cisjordania, la violencia de los colonos contra los palestinos, así como la contribución del gobierno israelí al desastre humanitario en Gaza.
A partir de este panorama, dice Carney, reconoce el Estado de Palestina y “ofrece su asociación para construir la promesa de un futuro pacífico, tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.
El Gobierno australiano, en cabeza del primer ministro, Antony Albanese, también apoyó de manera oficial el reconocimiento del Estado de Palestina ante el horror de la guerra.
“Australia reconoce la legitimidad y aspiraciones de la gente de Palestina para tener un estado propio”, se lee en la cuenta de X de Antony Albanese.
La posición del gobierno del Reino Unido
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, apoyó también el reconocimiento del Estado de Palestina en miras de mantener la paz de las naciones y la solución entre esas dos naciones.
“Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento, no tenemos ninguno de los dos”, afirmó el jefe de gobierno británico en un video publicado en sus redes sociales.
Más adelante agregó: “hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el estado palestino”.
No obstante, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es para Hamás, sino para la creación de un futuro para Palestina.
“Seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el gobierno ni en la seguridad (de Gaza)”, sentenció.
Frente a esta respuesta, el primer ministro de defensa israelí, Itamar Ben Gvir, aseveró que la postura adoptada por estos países premia al grupo Hamás.
“Este reconocimiento es una recompensa a los terroristas asesinos. Requiere medidas inmediatas: la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria”, sentenció.
Pero radicalizó su postura, pues Ben Gvir pidió que sea “desmantelada” por completo la autoridad palestina.