Una nueva asonada se presentó al suroccidente del país, en el municipio de La Plata, Huila. De acuerdo con versiones del Ejército Nacional, las tropas que estaban realizando tareas de vigilancia fueron obligadas por cerca de 500 pobladores a subirse en vehículos particulares. Los ciudadanos que, según las autoridades locales, habrían sido instrumentalizados por disidencias de las Farc.
La alerta la dio a conocer este sábado la quinta división del Ejército que comanda y patrulla el departamento. Este hecho fue avisado por las fuerzas armadas en sus redes sociales institucionales.
“Denunciamos ante las autoridades competentes los hechos ocurridos en La Plata, Huila, en donde nuestras tropas fueron obligadas a abordar vehículos particulares tras una asonada de unas 500 personas, presuntamente presionadas por la GAO-r Hernández González Acosta”, escribió el Ejército en su cuenta oficial de X.
Según informes de inteligencia militar, este frente de las disidencias de las Farc habría movido a su grupo de hombres para atentar contra la vida de los uniformados en el Huila. Asimismo, el documento dice que este grupo al margen de la ley busca “fortalecer sus economías ilícitas como el narcotráfico y realizar secuestros y extorsiones y es esto lo que quiere evitar el Ejército, así como la afectación en la población civil”.
Cabe destacar que, tras conocerse el incidente, el grupo de militares al mando del general Luis Emilio Cardozo aseguró que denunciará el hecho ante las entidades competentes para que investiguen lo sucedido y capturen a los responsables de estos hechos que vulneran la seguridad del Ejército y ponen en peligro la vida de los uniformados.
¿Cuántas asonadas van este año?
Estas acciones usadas por grupos delincuenciales o al margen de la ley se hacen cada vez más frecuentes, pues en lo corrido del año van 34 asonadas en todo el país. Sin embargo, la zona más golpeada por estas acciones violentas y que vincula el secuestro de militares son los departamentos del Putumayo y Cauca, donde hace pocos días la comunidad del Tambo privó de libertad a un grupo de soldados que días después fue liberado.
Frente a estos hechos, Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que el Ejército está trabajando por encontrar a los autores materiales e intelectuales de estas acciones que vulneran el derecho a la libertad de los uniformados.