Ante las tensiones políticas que vive Venezuela con Estados Unidos, este sábado 20 de septiembre se conoció que la cuenta en YouTube del líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue cancelada. Contaba con 233 mil suscriptores.
La empresa propietaria de YouTube, el gigante Google, no se ha pronunciado ante la cancelación de esta cuenta y tampoco lo ha hecho el gobierno de Venezuela.
Frente a este particular, el medio estatal Telesur reportó que “el canal fue eliminado sin explicaciones”. Este medio de comunicación aseguró que YouTube eliminó la cuenta debido a las tensiones generadas por la lucha que mantiene el país norteamericano contra el narcotráfico en Venezuela.
“Sin ningún tipo de justificativo, el canal de YouTube fue cerrado, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de EE.UU. contra Venezuela”, escribió Telesur en su página web, información que también difundió en su cuenta de X.
El cierre del canal de YouTube coincide con tensión entre Venezuela y EE. UU.
Según analistas, el cierre de esta cuenta coincide con los crecientes ataques que se han establecido desde los frentes de ambos países por la lucha contra las drogas y el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. No obstante, Maduro denunció que la presencia de barcos norteamericanos no lucha contra esta problemática, sino lo que busca es un “cambio de régimen” en su país.
Otros bloqueos de redes sociales
Pero esta no ha sido la red social que ha sido bloqueada. El primer incidente se dio en agosto del 2024 cuando Nicolás Maduro ordenó suspender por 10 días la ampliación de X, propiedad de Elon Musk. Desde esta fecha Venezuela no cuenta con el servicio de esta plataforma.
La siguiente decisión se originó debido a la crisis política, luego que en las elecciones por la presidencial en julio del año pasado el chavismo proclamó la victoria a Nicolás Maduro. No obstante, la oposición denunció fraude electoral y proclamó como ganador a Edmundo Gonzales Urrutia, actualmente exiliado en España.
Ese mismo mes, en agosto, Maduro acusó a la red social TikTok de promover una guerra civil en su país y le reprochó al dueño de la plataforma, el chino Zhang Yiming, haberle suspendido la posibilidad de hacer directos, luego de mostrar, por esta plataforma, la violencia generada en las protestas electorales que dejó 28 fallecidos y 2.400 personas detenidas, según cifras oficiales.
Meses después, en diciembre pasado El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) multó a TikTok por 10 millones de dólares, y la catalogó de negligente al no impedir la transmisión de retos virales, que según las autoridades venezolanas les causaron la muerte a 3 personas e intoxicaciones masivas en variedad de colegios por efectuar estos retos.