El expresidente Juan Manuel Santos, quien lideró la firma del Acuerdo de Paz con las Farc salió en defensa de la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que impone sanciones menores, de ocho años, al último secretariado de las Farc.
Aunque confesó que a veces se siente frustrado, como buena parte del país, afirmó que la obligación es cumplir el compromiso pactado. “Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles. Yo también lo he sentido, pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz, y la palabra del Estado es inviolable”.
Y destacó la decisión de la JEP. “Por primera vez en la historia, quienes empuñaron las armas durante medio siglo y secuestraron a miles de colombianos, son declarados responsables y fueron sancionados por crimenes de guerra y de lesa humanidad”.
Y respondió a las críticas que le han llovido durante años. “He sido muy prudente y he opinado poco en estos últimos años, cumpliendo mi promesa de no convertirme en un factor mas de esta polanzación y guerra politica de la que no salimos. Pero creo que este es el momento de poner las cosas en orden, e insistir en la verdad. Se han dicho absurdos como que el Acuerdo fue para entregar el país a las Farc, o para ganarme el Nobel, o para perseguir a otros expresidentes. Puras mentiras, puras sandeces”, dijo.
Y recordó que el país venía de una cruenta guerra, que a la larga permitió presionar a las Farc para que se sentaran a negociar.
La paz no fue un regalo, fue una negociación muy dura, con concesiones de lado y lado. y sí, muchos colombianos sienten frustración al ver sanciones mucho menos severas a las que todos hubiéramos querido. Esa es la zanahoria. De eso se trata la justicia transicional para lograr la paz. La realidad es que la guerrilla más grande del continente desapareció, más de 13.000 combatientes se desmovilizaron y entregaron sus armas”, afirmó.
Y lanzó dardos contra el presidente Gustavo Petro. “La tragedia que vivimos hoy no es producto del Acuerdo de Paz. Es producto de su falta de implementación a fondo. En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra.
A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta paz total”, señaló Santos.
El expresidente finalizó diciendo que el Acuerdo de Paz con las Farc, sigue siendo una ruta vigente y muy necesaria para sacar el país adelante.