Después de las copiosas quejas de los ciudadanos por los arrumes y desórdenes de basuras que se ven en algunas calles de la Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán tomó medidas drásticas. No sólo le pidió la renuncia a la directora de la UAESP, sino que también anunció un plan de contingencia.
En rueda de prensa, en la que informó que la dirección de la entidad quedará en manos de Armando Ojeda, un profesional con amplia experiencia en el sector, el mandatario también dio a conocer los tres frentes del revolcón en la recolección de basuras en Bogotá.
“Nuestra propuesta se compone de tres ejes. El primero es el operativo, liderado por la @Uaesp en coordinación con otros actores. El segundo es el pedagógico, enfocado en el trabajo con la ciudadanía y los distintos sectores para promover un cambio en la dinámica actual. El tercero es el eje sancionatorio”, explicó el mandatario distrital.
Galán también hizo un mea culpa por la coyuntura que se está viviendo. “Reconocemos que la ciudad hoy está sucia, y por eso arrancamos una nueva etapa en el manejo de residuos”, dijo.
Por tanto, explicó que se ampliará la capacidad de Aguas Bogotá para recoger más residuos, pasando de 184 a 300 toneladas de basura en 660 puntos críticos de la ciudad.
Así mismo, reveló que se invertirán 8.900 millones de pesos más para reforzar la limpieza antes de que cambie el sistema de aseo.
Adicionalmente, se instalarán más ecopuntos móviles para que la gente pueda dejar escombros, muebles y otros materiales. Un punto clave es el fortalecimiento de la pedagogía para que los ciudadanos sepan los horarios en los que pasa el camión.
Por otra parte, se acelerarán 149 procesos sancionatorios a los operadores y se impondrán comparendos a quienes boten basura donde no deben.
“Con estas medidas garantizaremos una mejora significativa en lo que los ciudadanos ven en la calle. Bogotá debe estar limpia”, afirmó el mandatario capitalino.
En medio de la crisis, la UAESP y Aguas de Bogotá informaron que, este fin de semana, se retiraron 260,26 toneladas de desechos en la ciudad, en ocho localidades.