La Selección Colombia ya tiene definido su plan de trabajo para los últimos meses del 2025. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) anunció que el equipo de Néstor Lorenzo disputará cuatro partidos amistosos internacionales en octubre y noviembre, con el objetivo de afinar detalles antes del sorteo del Mundial 2026, programado para el 5 de diciembre en Estados Unidos.
Ramón Jesurún, presidente de la FCF, confirmó que los rivales elegidos cuentan con la aprobación del cuerpo técnico y representan pruebas de gran valor competitivo. “El calendario de octubre y noviembre está confirmado. Después veremos lo que nos depara el sorteo”, explicó en entrevista con Las voces del fútbol de Manizales.
Los rivales de Colombia: México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria
El cronograma incluye cuatro selecciones con estilos de juego distintos, lo que permitirá al combinado nacional evaluar diferentes variantes tácticas:
- 11 de octubre: Colombia vs. México en Arlington, Texas.
- 14 de octubre: Colombia vs. Canadá en Nueva Jersey.
- 15 de noviembre: Colombia vs. Nueva Zelanda en Miami.
- 19 de noviembre: Colombia vs. Nigeria en Nueva York.
La dirigencia priorizó rivales que ofrecen resistencia física y táctica. México y Canadá, además de ser anfitriones del Mundial, son equipos con gran capacidad competitiva; Nigeria es una potencia histórica en África, mientras que Nueva Zelanda domina en Oceanía y representa un estilo diferente de enfrentar partidos.
¿Qué necesita Colombia para ser cabeza de serie en el Mundial?
El gran objetivo de la Selección Colombia en estas fechas FIFA no solo será ajustar su nómina definitiva para la cita orbital, sino también sumar puntos en el ranking FIFA y pelear por un lugar en el Bombo 1 del sorteo mundialista.
Actualmente, la Tricolor ocupa la posición 14 con 1679.46 puntos, y en la próxima actualización subirá al puesto 13. Sin embargo, para ser cabeza de serie deberá ubicarse dentro del top 9 del ranking.
Por ahora, la selección se perfila para estar en el Bombo 2, junto a equipos como Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Dinamarca, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Australia, Noruega y Egipto. En el Bombo 1 ya tienen asegurado su lugar los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, acompañados por potencias como Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra, España, Portugal, Países Bajos, Croacia y Marruecos.
Un reto inmediato en octubre y noviembre
Con tres cupos ya ocupados por los anfitriones, las posibilidades para entrar al grupo de cabezas de serie se reducen, pero el panorama no es imposible. Los próximos amistosos frente a México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria serán determinantes para sumar puntos en la clasificación y fortalecer la confianza del grupo antes de diciembre.
La cita más esperada llegará el 5 de diciembre en Washington, cuando la FIFA realice el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026 y Colombia conozca finalmente su camino para soñar con hacer un papel protagónico nuevamente en una cita orbtial.