Una andanada de críticas lanzó el presidente Gustavo Petro a Estados Unidos y Europa por sus políticas migratorias. “Son fascismo las leyes antiinmigración”, sostuvo. Y afirmó que hay muchos presidentes de Latinoamérica, incluso progresistas, “agachando la cabeza ante esos hechos”.
Y se refirió puntualmente a las decisiones que ha tomado el gobierno estadounidense. “No se le puede admitir a Trump que diga que los migrantes son criminales y que haga cárceles que son campos de concentración”, expresó.
Ademas, enfatizó en que “Latinoamérica tiene que ser antifascista” y dejar atrás las marcas del esclavismo y el servilismo.
El pronunciamiento lo hizo en la XV Cumbre Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Riohacha, La Guajira, donde señaló que la riqueza cultural permite convivir con la diversidad humana y construir sobre las diferencias.
“Estamos aquí desde antes de los castellanos, de los legionarios romanos que crearon el latín, desde los primeros tiempos de la humanidad. ¿Por qué nos quieren sacar de algún lugar de América?”, cuestionó.
E hizo hincapié en que no pueden expulsarnos de nuestra propia tierra, cuando durante miles de años no existieron fronteras para recorrer el continente. “No pueden impedirnos entrar a ninguna parte del mundo”, dijo.
Antes de iniciar su discurso sobre migración,
el presidente aseguró que llegó tarde al evento, porque tiene un problema en el oído medio a raíz de los viajes frecuentes en avión, lo que le estaría afectando la concentración y el equilibrio.
“Si yo llego acá tambaleándome van a decir otras cosas en la prensa, entonces preferí descansar un poco. Además, hubo mucho trabajo en Bogotá y por eso llegué tarde”, sostuvo.
Una vez cumplido este compromiso, el mandatario partirá rumbo a Japón para participar en la Feria #ExpoOsaka2025 y cumplirá una agenda enfocada en abrir nuevas oportunidades de comercio, diversificar exportaciones y atraer inversión extranjera.