El presidente Gustavo Petro ordenó al Ejército militarizar la frontera con Venezuela, a la altura del Catatumbo, en medio de la tensión que se vive en el vecino país por la presencia de buques de guerra en el Caribe y el Pacífico, lo que muchos han interpretado como una advertencia al régimen de Nicolás Maduro.
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, informó el jefe de Estado en su cuenta de X.
Petro dio cuenta del gran despliegue de militares en una región duramente golpeada por el conflicto y donde este año cientos de civiles han tenido que desplazarse por cuenta del choque armado entre los criminales del ELN y las disidencias de las FARC.
“Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, aseveró el mandatario colombiano.
El presidente Petro ha rechazado cualquier medida militar extranjera en algún país de la región y subrayó que en Venezuela no existe presencia de organizaciones narcotraficantes relacionados con Nicolás Maduro, como el cartel de los Soles del que habla Estados Unidos.
“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, explicó Petro.