Un nuevo episodio de violencia en la Franja de Gaza dejó este lunes al menos 20 personas muertas, incluidos cinco periodistas, luego de un bombardeo israelí contra el Hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, al sur de Gaza.
El ataque al Hospital Nasser
De acuerdo con fuentes médicas, el bombardeo impactó en dos ocasiones la parte superior de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, un punto donde reporteros solían realizar transmisiones y grabaciones en directo.
Imágenes difundidas en redes sociales por la televisión egipcia Al Ghad muestran el momento del segundo impacto, ya que se especula que parte del plan israelí fue esperar que los periodistas y rescatistas se acercaran al lugar para lanzar el segundo ataque. Mientras varios medios locales e internacionales transmitían en directo, el ataque impactó de lleno a las personas en el hospital ante los ojos del mundo.
WARNING: GRAPHIC CONTENT
Video shows the moment a second strike hit Nasser hospital in Khan Younis, as emergency responders were removing the bodies of those killed in another strike minutes earlier https://t.co/DXtTbrTRJq pic.twitter.com/J2kHVop0Ez— Reuters (@Reuters) August 25, 2025
Periodistas fallecidos
Las víctimas mortales de la prensa fueron identificadas como:
- Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters.
- Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera.
- Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press.
- Moaz Abu Taha, reportero de NBC.
- Ahmed Abu Aziz, corresponsal de Quds Feed y otros medios.
Las agencias internacionales Reuters y AP lamentaron profundamente la pérdida de sus colaboradores. “Estamos consternados por la muerte de Hossam Al Masri y por las heridas sufridas por otro de nuestros periodistas en Gaza”, señaló Reuters. Por su parte, AP expresó sentirse “conmocionada y entristecida” por el fallecimiento de Mariam Dagga, de 33 años, quien trabajaba como periodista visual independiente desde el inicio de la guerra.
Más víctimas y reclamos internacionales
Entre los fallecidos también se encuentran un estudiante de Medicina, un guardia de seguridad del hospital identificado como Muhammad Mansour Al-Ajili y un bombero de Defensa Civil, Imad Abdul Hakim Al-Shaer. Esta última institución confirmó además que siete de sus rescatistas resultaron heridos mientras intentaban auxiliar a los afectados.
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) exigió poner fin a la “impunidad” de Israel por los crímenes contra la prensa, mientras que la Asociación de la Prensa Extranjera pidió explicaciones inmediatas al ejército israelí y a la oficina del primer ministro.
Respuesta de Israel
En un comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que no atacan periodistas “como tales” y que procuran mitigar los daños a civiles. “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y se llevará a cabo una investigación sobre lo sucedido”, precisó la institución castrense.