En la madrugada de este sábado, un nuevo atentado con drones se registró en el sector de Santa Bárbara, municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo). El objetivo fue un buque de la Armada Nacional, que resultó impactado por un explosivo en su cubierta. Las cámaras de seguridad de la embarcación registraron el momento del ataque y la posterior huida de los responsables en una lancha rápida.
Reacción de las Fuerzas Militares
Tras el hecho, tropas de la Armada y el Ejército desplegaron un operativo conjunto para asegurar el área y reforzar la seguridad de la zona fluvial.
#ATENTOS. Un buque de la Armada Nacional fue atacado con un dron cargado de explosivos mientras navegaba por el río Putumayo, en zona rural de Puerto Leguízamo. El artefacto impactó la cubierta del buque Hichamon, pero por fortuna solo se registraron daños materiales sin heridos. pic.twitter.com/z5U4YhEFYi
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) August 24, 2025
De acuerdo con el reporte oficial, no se presentaron bajas ni heridos graves entre el personal militar, y las operaciones ofensivas contra los grupos armados ilegales continúan en la región.
El riesgo creciente del uso de drones en ataques
El ataque ocurre pocos días después de que el Gobierno desmintiera que el atentado en Amalfi, Antioquia, se hubiera realizado con drones. Sin embargo, los recientes hechos han elevado la alerta en las unidades militares de todo el país.
Atención!! Ataque con aeronave no tripulada adecuada con A.E.I:
Sector Santa Barbara – Puerto Leguízamo (Putumayo).
La Compañía Berlin de la armada nacional fue atacada con un A.E.I. impactando en la cubierta numero dos del buque Hichamon, sin afectación al personal. pic.twitter.com/N2rRJ8CtDn— Coronel Hannibal Smith (@CoronelLeary) August 24, 2025
Según Guillermo León, director de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore), la amenaza es cada vez más compleja:
“En épocas anteriores, el uso del espacio aéreo era exclusivo del Estado, pero la llegada de drones cambió la ecuación y esto está en detrimento de nuestros hombres de la Fuerza Pública”.
El sistema antidrones, bajo cuestionamiento
El país había invertido 25.352 dólares (aproximadamente 102 millones de pesos en agosto de 2025) en el sistema Tactical C2, considerado uno de los más avanzados del mundo en tecnología antidrones. Sin embargo, este no habría funcionado durante el ataque.
El general Federico Mejía, comandante de la III División del Ejército, señaló que: “El sistema antidrones requiere una actualización para neutralizar las nuevas frecuencias que están utilizando estos drones en el mercado”.