El Gobierno de Colombia se pronunció, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Justicia, sobre el asilo otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE, salpicado en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
Señalan que “no comparten la decisión del Gobierno de la República de Nicaragua de otorgar asilo político al señor Carlos Ramón González Merchán, teniendo en cuenta
que el ciudadano es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común”.
Agregan que, si bien respetan la figura de asilo, no consideran que se configure en este caso. “Este derecho no podrá ser invocado por las personas respecto de las cuales existan motivos fundados de que han cometido delitos comunes o se haya entablado una acción judicial originada por dichos delitos”, indica el comunicado.
Y resaltan que la decisión de conceder asilo político al señor González Merchán desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929, en el que convinieron entregar mutuamente a las personas procesadas o condenadas.
“Colombia solicita al Gobierno de la República de Nicaragua tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y, en consecuencia, reconsiderar su decisión para revocar dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”, concluye el comunicado.
No obstante, hay que recordar que la Embajada de Colombia en Nicaragua envió una carta al gobierno nicaragüense solicitando que se le otorgara la residencia a Carlos Ramón González. Y aunque el presidente Gustavo Petro asegura que todo fue a sus espaldas, el documento existió y derivó un escándalo nacional.