Santiago Rodríguez, quien es profesional en Política y Relaciones Internacionales, es el líder principal del movimiento ‘Fuera’, grupo que se define políticamente de centro y que busca darle visibilidad a nuevas caras y liderazgos, pero con visión de país.
Este movimiento está dando sus primeros pasos, pues las listas para Senado y Cámara de Representantes aún no están definidas, sino en proceso de construcción. Este líder político asegura que con el lanzamiento del movimiento se busca comenzar a recoger firmas para la conformación de los listados a nivel nacional.
Santiago dice que una de las apuestas que quiere hacer es acercar el Congreso a la ciudadanía y para ello se requiere gente nueva, que conozca de su región y que hable de manera constructiva.
“‘Fuera’ es un movimiento neutral que recoge nuevos talentos, nuevos liderazgos, voces de diferentes sectores, no solo de Bogotá, sino a nivel nacional. La idea es recoger firmas para participar en las elecciones legislativas que se van a llevar a cabo en el 2026”, sostiene el líder.
Con respecto al nombre, Rodríguez asegura que es muy diciente pues, según él, evidencia todo lo que su movimiento quiere dejar atrás para centrarse en la construcción de la democracia.
“’Fuera’ quiere decir fuera a la polarización, fuera a las malas costumbres, fuera a los corruptos, fuera a todo lo que nos damnifique y fuera a lo que dañe la democracia en el país”, aseveró en rueda de prensa.
En cuanto al avance en las listas representativas, aseveró que hay avances en su configuración, pues aclaró que las listas al Senado por Sucre y Valle ya están conformadas y progresivamente se irán vinculando más candidatos.
“Ya están inscritas la lista de Sucre, y la del Valle. Mañana se inscribe la cámara exterior. Hoy se inscribe Atlántico; y la próxima semana se inscribe Cundinamarca y Bogotá”.
Una de las propuestas que quiere destacar este nuevo movimiento según Santiago Rodríguez es acercar a toda la ciudadanía para que partícipe de los nuevos proyectos de ley de los senadores, por lo que busca un cercamiento de la política desde lo tecnológico.
“Queremos ser pioneros en una democracia aún más representativa, a través de una plataforma. En esta plataforma, todo militante o simpatizante de nuestro movimiento va a tener acceso a toda la tarea legislativa. Va a poder votar las iniciativas legislativas, va a poder votar los proyectos que promuevan los demás compañeros”, explicó.
Pero reiteró que para ese salto es necesario contar con nuevas líderes, por eso invitó a los jóvenes a participar en esta nueva opción para renovar el Congreso y luchar contra la polarización.
“Lo que queremos es guardar esa neutralidad y esos diálogos de país. Esto no es nada en contra de la izquierda, ni nada contra la derecha. Todos tenemos ideales buenos. ¿Por qué no fluye? Por la polarización que hay. Por el lenguaje destructivo que hay. Por eso tengo un lema personal del que me siento orgulloso y es: ‘La paz política empezando por el lenguaje’. Esa es la verdadera solución de país”.