El gobierno de Nicaragua confirmó este 20 de agosto que concedió asilo político a Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), investigado en Colombia por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El documento, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua y firmado por el viceministro Iván Lara Palacios, señala que la decisión se tomó tras la solicitud de González y la negativa de Managua a aceptar la extradición pedida por el gobierno colombiano.
#ATENCIÓN | Nicaragua otorga asilo político a Carlos Ramón González. En el documento enviado a la Cancillería colombiana, Nicaragua argumenta que “toda persona tiene derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes… pic.twitter.com/eJYrGPuNVx
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) August 20, 2025
Nicaragua rechazó la extradición pedida por Colombia
El presidente Gustavo Petro había solicitado durante el fin de semana la extradición del exfuncionario, requerido por la justicia en medio del caso UNGRD.
Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega no solo rechazó la petición de extradición, sino que además concedió protección legal inmediata a González mediante el estatus de asilado político.
Argumentos de Carlos Ramón González para pedir asilo
En el oficio, Nicaragua reseña que González se presentó ante su Cancillería el 10 de junio de 2025 para solicitar asilo, argumentando:
- Su trayectoria política como líder de izquierda y su papel en la conformación del actual gobierno colombiano.
- Su cercanía con el presidente Gustavo Petro, con quien militó en la guerrilla del M-19.
- Una supuesta persecución política, judicial y mediática impulsada por la extrema derecha en Colombia.
El documento agrega que, según el solicitante, los procesos judiciales abiertos en su contra carecen de “pruebas reales” y están orientados por motivaciones políticas. La Cancillería nicaragüense concluyó que la eventual medida de aseguramiento y reclusión en Colombia pondría en riesgo la vida, la libertad e integridad personal de González. Por tal motivo, el régimen de Ortega le otorgó oficialmente asilo político a partir del 20 de agosto de 2025.