Las autoridades trabajan sin descanso para hallar nuevas pistas que les permitan encontrar a la pequeña Valeria Afanador, de 10 años de edad, quien fue vista por última vez en inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, vereda Canelón, sector Barbero.
A través de videos de cámaras de seguridad, la policía busca recabar datos que conduzcan a resolver el misterio de la desaparición de Valeria.
El gobernador de Cundinamarca aseguró que está al tanto de las investigaciones y detalló que se han analizado 350 horas de videos de cámaras de vigilancia pertenecientes al colegio y videos obtenidos de cámaras de seguridad cercanas al lugar donde fue vista por última vez.
Jorge Emilio Rey también aseguró que la búsqueda de la menor no se ha detenido. Para continuar con la investigación, organismos de socorro, bomberos de Cundinamarca y perros entrenados en rescate, buzos y personal del Ejército, siguen trabajando con el objetivo de hallar nuevas pistas que les permitan establecer su paradero.
De acuerdo con las autoridades, las acciones se concentran en áreas boscosas en cercanías al plantel educativo, así como en la ribera y zonas cercanas al río Frío.
Frente a este caso, la administración municipal aseveró que no escatimará esfuerzos y argumentó que está realizando entrevistas a vecinos del lugar para recopilar datos que permitan retomar la investigación.
Otra de las estrategias que planteó la administración municipal es el aumento en el valor de la recompensa y será de 70 millones de pesos para quien dé información veraz que permita dar con el paradero de la pequeña.
¿Cuáles son las hipótesis que tienen las autoridades?
El capitán Álvaro Farfán, director del cuerpo de bomberos de Cundinamarca, afirmó tener varias líneas de investigación. De acuerdo con las indagaciones, la primera hipótesis sugiere que la menor pudo haber salido por una de las cercas adyacentes al colegio.
La segunda consiste en que Valeria pudo haber caído al río y la última dice que la menor pudo haber sufrido un accidente en una zona boscosa cercana al plantel educativo.
Cabe destacar que las autoridades de socorro continúan las labores en el río utilizando botes y tecnología para agilizar el proceso de rescate.
Debido a que esta zona ha sido examinada con detenimiento por buzos y otras autoridades, el capitán Farfán descartó que la menor haya caído al agua.
“Hemos utilizado también el apoyo de buzos en algunos sectores del río, descartando, digamos, en un 99% que la niña haya caído al río”, aseveró en entrevista con Blu Radio.
A partir de la falta de información, la policía y los miembros de socorro se concentran en la zona boscosa con la esperanza de encontrar a la niña Valeria Afanador, que se perdió el 12 de agosto. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a que sea reportada cualquier información que permita el rastreo de la pequeña.