Luego del cierre de las urnas, en un hecho histórico, dos presidenciales obtuvieron el mayor número de votos, permitiendo la opción de una segunda vuelta electoral, algo que no se veía desde hace 20 años, en Bolivia.
Esta elección fue diferente, pues, aunque las autoridades garantizaron un proceso electoral pacífico y transparente, el actual mandatario de Bolivia, Luis Arce, llamó la atención desde su cuenta de X, declarando que durante los comicios existieron “ataques internos y externos” en contra de las votaciones.
No obstante, el resultado del escrutinio fue contundente y sorpresivo, pues al filo de las 8 de la noche Bolivia conoció los candidatos más votados. El primero es Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y quien obtuvo más de 1.561.000 votos con el 32,08%. Y el segundo es el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, uno de los favoritos en las encuestas. De acuerdo con los resultados finales emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Quiroga, del partido Alianza Libre, obtuvo 1.311.000 votos, con el 26,94%.
Muy por detrás quedó otro de los favoritos, el empresario Samuel Doria Medina, que en el conteo de votos ocupó el tercer lugar con el 19,93% sacándolo de la competición por la presidencia.
De acuerdo con analistas electorales, estas elecciones estuvieron enmarcadas en una profunda crisis económica por la que atraviesa el país y la elección de estos dos candidatos da cuenta de que Bolivia gira políticamente hacia la derecha.
Frente al triunfo parcial, Rodrigo Paz expresó su agradecimiento a sus electores y pidió que lo siguieran apoyando en la segunda vuelta.
“Gracias a todos los hombres y mujeres que han hecho esto posible. Somos la voz de los que no aparecíamos en las encuestas, que no existíamos y no teníamos voz. Hay una Bolivia a la que no se le toma en cuenta”, afirmó en su discurso de cierre.
Por su parte, Quiroga felicitó a su equipo de campaña y dio las gracias a quienes creyeron en él y en su propuesta de cambio.
“Ahora en adelante, Bolivia será libre por los siglos de los siglos. Hemos hablado con fuerza, fe, esperanza y dignidad. Con el voto, hemos devuelto la fe en la democracia” aseveró.
¿Quiénes son los candidatos para la segunda vuelta?
Rodrigo Paz Pereira es economista de 59 años, hijo del expresidente Jaime Paz Mora (1989-1993). Nació en Santiago de Compostela, España, mientras su familia estuvo exiliada por persecución de la dictadura militar. Cabe destacar que ostenta la nacionalidad boliviana debido al origen de su padre y su madre es de origen español.
En su campaña prometió hacer accesibles los créditos a las clases menos favorecidas. También aseguró que permitirá la importación de productos y fortalecerá la industria nacional.
Jorge Quiroga, de 65 años, es ingeniero de profesión, graduado en la universidad A&M de Texas. Trabajó en la multinacional IBM y hoy levanta las banderas del partido Alianza Política Libre.
Quiroga conoce las entrañas de la política, pues desempeñó la presidencia un año: del 2001 al 2002. Luego, inició su candidatura a la presidencia en el 2005 y 2015, sin éxito. Ahora ve esta posibilidad más cercana y anunció que trabajará para sacar de la crisis a su país.
“Me voy a dedicar a salvar a la economía de Bolivia, atraer inversiones, a abrir mercados. Voy a hacer acuerdos con China, con Corea, con Japón, con Europa”, destacó.