A través de un video, en el que se veían varios impactos de bala en el parabrisas de su carro, el representante a la Cámara Julio César Triana denunció que fue víctima de un atentado, cuando se dirigía al municipio de Paicol, Huila.
De acuerdo con su relato, hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se movilizaba, y ante la negativa de detenerse, los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas 9 mm, impactando en ocho ocasiones la camioneta.
El mismo presidente Gustavo Petro, confirmó el ataque al congresista e indicó que ya las autoridades estaban al frente de la situación.
“Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio César Triana, y el ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco Iván Mordisco”, escribió el mandatario colombiano en la red social X.
Minutos después, el ministro de Defensa Pedro Sánchez confirmó que, efectivamente, los autores del atentado fueron las disidencias de Iván Mordisco y señaló que el representante estaba a salvo.
“El Congresista Julio César Triana ya fue evacuado de Paicol hacia Neiva, en un helicóptero de nuestro @COL_EJERCITO y acompañado por un helicóptero de nuestra @FuerzaAereaCol. El comandante de la Novena Brigada, está con el y su esquema de seguridad”, dijo el Mindefensa.
Así mismo, afirmó que los integrantes de este grupo criminal huyeron cuando entraron en combate con tropas del Ejército. “Por inteligencia se conoce que la estructura criminal tendría heridos”, aseguró Sánchez.
Varias voces políticas han rechazado este ataque, que se registró minutos después de las exequias del senador Miguel Uribe Turbay. El partido de Triana, Cambio Radical, fue el primero en pronunciarse.
“Pensar diferente no puede ser motivo para silenciar la voz ni la vida de los colombianos (…) En repetidas ocasiones hemos denunciado las amenazas en su contra, sin que hasta el momento se hayan tomado las medidas necesarias para su protección”, señaló la colectividad a través de un comunicado.
¿Ataque anunciado?
El Representante Triana, a través de un boletín de prensa, informó que había denunciado reiteradamente amenazas en su contra. Y las enumeró de la siguiente manera:
– 25 de mayo de 2024: recibió llamadas y mensajes anónimos señalándolo como
”enemigo de la paz’ por su respaldo a la Fuerza Pública.
– 2 de octubre de 2024: amenazas directas contra su vida y la de su familia a través de WhatsApp.
– 12 de agosto de 2025: las disidencias de las FARC del frente “Rodrigo Cadete” lo declararon “objetivo militar” junto con otros congresistas del Huila.
Aseguró que, pese a estas advertencias, la Unidad Nacional de Protección (UNP) negó el fortalecimiento de sus esquemas de seguridad, desatendiendo las recomendaciones de la Policia Nacional.
Frente al reciente ataque, agradeció la pronta acción de la Policia Nacional y del Ejército y pidió al Gobierno Nacional que garantice la seguridad de todos los miembros de la oposición en Colombia.