El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó este lunes 11 de agosto que José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, señalado como uno de los principales autores materiales del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue abatido en Venezuela por integrantes del ELN.
“El ELN asesinó a José, el ‘Zarco Aldinever’”, precisó Sánchez en rueda de prensa, explicando que la Segunda Marquetalia no es el único grupo armado bajo investigación por el magnicidio del precandidato a la presidencia Miguel Uribe Turbay.
De acuerdo con el ministro, la verificación del hecho se hizo a través de inteligencia técnica y otras fuentes oficiales, que corroboraron la autenticidad de un comunicado emitido por el ELN. La información apunta a que este grupo fue directamente responsable del crimen.
Sánchez destacó que la disidencia de la Segunda Marquetalia “está fracturada y sin objetivos políticos”, reforzando que el atentado tuvo un carácter estrictamente criminal.
Avances en la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay
El jefe de la cartera de Defensa señaló que las capturas realizadas en tiempo récord han sido determinantes para reconstruir la cadena de mando detrás del ataque que le costó la vida al precandidato del partido Centro Democrático.
“Capturamos al autor material el mismo día del crimen, otros cinco en menos de un mes y tenemos identificados a la mayoría de quienes planearon el atentado en sus niveles operativos más bajos”, detalló.
Estas detenciones han permitido abrir nuevas líneas de investigación sobre conexiones entre estructuras armadas en distintas regiones del país.
Medidas de seguridad para líderes políticos
Tras el asesinato de Uribe Turbay, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección revisaron los protocolos de seguridad para precandidatos presidenciales y líderes en riesgo. “La amenaza está latente. Lo importante es evaluar e identificar el riesgo para tomar medidas que lo mitiguen”, subrayó Sánchez.
El ministro también recordó que, semanas antes del atentado, las autoridades habían detectado un plan para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lo que llevó a activar alertas tempranas y reforzar su esquema de protección.
Sánchez reiteró que el compromiso del Estado es identificar y judicializar a todos los responsables, incluidos los autores intelectuales, para que el caso no quede impune.