Este 11 de agosto, Colombia entera se levantó con una triste noticia y fue la muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, luego de sufrir un atentado sicarial el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.
Tras el ataque, el senador fue atendido en la Fundación Santa Fe y, pese a que la clínica comunicó diversos partes médicos en donde informaba sobre la recuperación en su salud, este lunes su condición clínica se deterioró debido a una hemorragia en el sistema nervioso central padecida durante los últimos días.
Trayectoria de Miguel Uribe Turbay
Este político de 39 años comenzó su educación básica en el colegio Los Nogales. Fue hijo de Diana Turbay, periodista asesinada, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó al país desde el 7 de agosto de 1978 hasta el 7 de agosto de 1982. Tenía la política en las venas.
Cursó sus estudios superiores en la Universidad de los Andes en la carrera de Derecho y, luego, en la misma institución, realizó una maestría en Políticas Públicas. Después y en aras de fortalecer su conocimiento en gestiones políticas, se inscribió en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, donde finalizó una maestría en Administración Pública.
En cuanto a la política, que siempre fue su pasión, en 2012 se lanzó como concejal de Bogotá y tras hacer una breve campaña, obtuvo una curul. Posteriormente, en el 2014, se convirtió en presidente de este cabildo distrital al recibir 32 votos de los 45 disponibles.
En el 2016 y con 30 años, fue elegido como secretario de gobierno de la alcaldía de Enrique Peñalosa, en donde realizó una destacada actuación. En el 2018 renunció al cargo para aspirar a la alcaldía en el 2019 con la conformación de un partido independiente llamado “Avancemos”, donde obtuvo el cuarto lugar.
En el mes de noviembre del 2021 encabezó la lista por el partido Centro Democrático y, después de una ardua labor política, fue elegido como senador el 13 de marzo del 2022, destacándose de otros candidatos, pues fue el senador más votado de Colombia.
Luego, su labor se concentró en trabajar por temas centrales del país como la seguridad y la economía.
Pero fue el 4 de marzo del 2025 que Miguel Uribe decide anunciar de manera formal su aspiración a la presidencia de la República y, desde entonces, se consolidó como el precandidato con mayor respaldo del Centro Democrático.
Tras ser objeto de un atentado que lo mantuvo dos meses y cuatro días en la unidad de cuidado intensivo de la Fundación Santa Fe, hoy su vida se apagó, dejando un hueco en el país. Ahora este líder será recordado como una persona que siempre luchó por mantener la paz y la seguridad en el país.