Este jueves 7 de agosto, la administración de Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información, datos u otro material probatorio que permita el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La fiscal Panela Bondi ratificó la información argumentando que el monto aumentó de 25 a 50 millones por información clave que permita su captura al poner en jaque la seguridad nacional de los Estados Unidos.
“El régimen del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional. Por tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no se escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”, dijo Bondi en un video publicado en su cuenta de X.
Cabe resaltar que el gobierno de Donald Trump no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario de Venezuela debido a que, en las pasadas elecciones, en donde se le declaró como vencedor, varias entidades de investigación aseguraron que las elecciones habían sido fraudulentas.
¿Quién es considerado como presidente de Venezuela para EE. UU.?
A partir de las múltiples denuncias sobre inconsistencias en las elecciones, el gobierno de Joe Biden así como el mandato de Donald Trump únicamente reconocen como presidente legítimo a Edmundo González, quien reclamó el triunfo en el 2024.
Debido a la actual situación política en Venezuela y a la inseguridad en el país, la Casa Blanca acusa a Maduro de mover los hilos de la banda criminal conocida como el Tren de Aragua, declarada como una organización terrorista global.
A su vez, en 2019, Donald Trump reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela e impuso duras sanciones y un embargo petrolero para impulsar la caída de Maduro.
No obstante, fue la misma oposición venezolana la que finalizó el gobierno interino en el 2023 y, de nuevo, Nicolás Maduro volvió al poder.