Es crítica la situación en el departamento de Boyacá por cuenta del paro de mineros, que ha generado bloqueos en varias vías del departamento. Los trabajadores han elevado un pliego de peticiones al Gobierno para tener garantías en el desarrollo de su actividad.
Los manifestantes piden, entre otras cosas, que se reactiven los procesos de exportación de carbón térmico y metalúrgico, claridad en los proceso de transición energética y pago inmediato de los valores que se adeudan a empresas mineras de la región.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje no tan conciliador. “No se puede negociar la vida. El agua es más valiosa que el carbón, la minería no se puede hacer donde el agua nace líquida, porque muere la vida, incluida la vida humana en Boyacá. Se negocia lo justo, el tránsito hacia la economía limpia y sostenible”, escribió en su cuenta de X.
A raíz de los bloqueos, la organización de la Vuelta a Colombia 2025, en coordinación con la Federación Colombiana de Ciclismo, informó que la quinta etapa, programada para este martes, 5 de julio, entre Duitama y Tocancipá, fue cancelada.
“Luego de analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos de los equipos participantes, se tomó la decisión de suspender la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de los deportistas, el personal técnico, los comisarios, medios de comunicación y demás
integrantes de la caravana”, señala el comunicado.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, encabeza, desde Tunja, un Puesto de Mando Unificado, para monitorear la situación y atender algunos puntos de diálogo.
“Reiteramos el llamado a permitir el paso intermitente y a garantizar el tránsito de ambulancias, vehículos con misiones médicas e instituciones garantes de DDHH”, exhortó.
Aunque se había constituido una mesa de negociación, en las últimas horas, los mineros se retiraron por considerar que no hay puntos de acuerdo.