El metro de Bogotá dejó de ser una promesa para convertirse en realidad. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán al asegurar que el primer tren ya viene rumbo a Colombia, desde China, y que tocará suelo patrio en el mes de septiembre.
Según el mandatario local, desde hace meses el tren ha estado en proceso de construcción en una fábrica china. Allí el proceso finaliza y comienza la etapa de embarcación, dando paso a otros dos trenes el mes siguiente, hasta que se complete toda la flota que compone la línea 1.
“Ya viene en camino el primer tren del metro de Bogotá. Los primeros trenes ya salieron de la fábrica de China el 25 de julio pasado. Esos vagones salieron de allí, llegaron al puerto de Qingdao, fueron subidos al batazo y arrancaron este domingo 3 de agosto el viaje hacia Bogotá”, dijo Galán a diferentes medios de comunicación.
El alcalde explicó que el transporte desde Cartagena hasta la capital se extenderá por una o dos semanas adicionales, con lo cual el tren llegaría a los patios de Bosa aproximadamente el 16 de septiembre.
“Es una gran noticia, avanza el metro, es un metro real que viene ya caminando hacia Bogotá. Estamos muy contentos y gradualmente comenzarán a llegar los trenes a partir de la segunda semana de septiembre a Bogotá hasta completar los 30 trenes, es decir, 180 vagones antes de septiembre del año entrante”, aseveró Galán en Blu.
Con respecto a los vagones, el mandatario distrital afirmó que cada uno llega armado de forma individual, pero que tiene partes que no están instaladas, las cuales serán ensambladas tan pronto entren en operación.
“Vienen con piezas desconectadas que tienen que llegar acá para volverlas a conectar”, aseveró el alcalde Carlos Fernando Galán.
También detalló que los trenes que vienen en camino se componen de seis vagones, los cuales tienen una longitud de 135 metros y, de manera individual, cada vagón mediría, según datos del alcalde, 20 metros. Esta característica permitiría facilitar su envío y posterior ensamble.
Pruebas para los trenes
Carlos Fernando Galán reiteró que el mejor puerto de llegada era por Cartagena, lo anterior con el fin de garantizar su traslado en los tiempos programados. Finalmente, declaró que los vagones, cuando lleguen al patio taller del metro de Bogotá, serán sometidos a un proceso de ensamblaje.
También, se le realizarán pruebas para garantizar su buen funcionamiento. Aunque los vagones ya cuentan con un periodo de pruebas con un acumulado de 2500 kilómetros en China, el mandatario subrayó que es fundamental realizar el proceso, cuando lleguen, de fase de prueba local en el patio taller de Bosa.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Carlos F. Galán (@carlosfernandogalan)