Un poderoso terremoto de magnitud 8.8, registrado en Kamchatka, Rusia, el 29 de julio, provocó una alerta en las costas del Pacífico colombiano. Las autoridades han reaccionado con rapidez. Se esperaba que en horas de la mañana la costa pacífica tuviera afectaciones por grandes olas de tsunami.
No obstante, a lo largo del día y según la Dirección General Marítima -Dimar, junto con el Sistema Nacional de Gestión de Riego de Desastres, reportaron un cambio en la evaluación de la amenaza, pues pasó de “estado de emergencia” a “estado de alerta” o de advertencia.
Hasta el momento y según los reportes dados por la UNGRD, se mantiene el estado de “Advertencia” tanto en la costa pacífica como en su área insular.
Los departamentos que continúan con esta advertencia son los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca.
Aunque la Dimar no reporta novedades o cambios en el nivel del mar en la costa pacífica ni hay informes de presencia de grandes olas, reitera que deben ser seguidas las recomendaciones dadas por las autoridades, como :
Cierre total de zonas de bajamar, playas, malecones y muelles y embarcaciones turísticos y zonas altas y alejadas de la costa.
Prohibición de actividades en el mar y zonas de baja mar
No está permitido que bañistas o buzos realicen actividades de tipo turístico.
Recomendaciones de la UNGRD
Frente a posibles afectaciones, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, aseguró que se mantiene el monitoreo en las salas de crisis de esta entidad de 4 departamentos y 14 municipios del territorio nacional.
Según el reporte de las autoridades marítimas, se siguen monitoreando zonas como Buenaventura,(Valle del Cauca), Bahía Málaga (Valle del Cauca), Guapi (Cauca), Juanchaco (Valle del Cauca), Tumaco, Salahonda, Mosquera (todo en Nariño), Gorgona (en el Cauca), Bajo Baudó, Nuquí, Bahía Solano, Jurado y la Isla de Malpelo.
Frente a la realización de actividades en el mar, Carrillo aseguró que están totalmente prohibidas.
“Que se mantengan alejados de la playa. No hay actividades turísticas. Las playas estarán cerradas y el llamado es a alejarse de los malecones, muelles y, en general, a mantenerse alejados del agua y quedarse en zonas altas”, reiteró en entrevista dada a CityTV
La Unidad de Gestión del Riesgo dijo que, si bien el nivel de alerta había bajado, esto no implicaba riesgos para las embarcaciones y los turistas.
“Aunque se reduce el estado de alerta al estado de advertencia, a pesar de esto, se mantiene el cierre total de las zonas de bajamar, de las playas, los malecones, de los muelles, de los embarcaderos. Todas las actividades marítimas estarán suspendidas”, sentenció Carrillo.
Por su parte, continúan activas las salas de crisis con el propósito de seguir haciendo seguimiento respecto a este evento marítimo.
Finalmente, el Comité Nacional para el Manejo de Desastres pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a las comunicaciones que emitan las autoridades por los canales autorizados.