Un juzgado penal de Bogotá emitió una condena ejemplar contra Andrey José Piñarete Galindo, el ciudadano que profirió una grave amenaza de muerte en redes sociales contra el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. El mensaje, calificado como intimidante y violento, fue publicado en agosto de 2022, semanas después de las elecciones presidenciales en las que Gutiérrez fue candidato.
Tras un proceso judicial que se extendió por casi tres años, el Juzgado Cuarto Penal de Conocimiento de Bogotá condenó a Piñarete Galindo a 75 meses de prisión (6 años y 3 meses), además del pago de una multa de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes. La sentencia fue emitida por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos.
¿Qué decía el mensaje amenazante?
El contenido del mensaje fue considerado por la Fiscalía como una amenaza directa que ponía en riesgo la vida del entonces excandidato presidencial y hoy mandatario local de Medellín. En el mensaje publicado en redes sociales se leía: “Das asco, pichurria. Meterle un Indumil es poco, mejor unas 15, dejarte la cabeza llena de metralla.”
Este tipo de expresiones, que hacen referencia explícita a armas y ataques letales, fueron evaluadas por la justicia como conductas penalmente sancionables, y no como una simple opinión protegida por la libertad de expresión.
El juez advirtió sobre el uso irresponsable de redes sociales
Durante la audiencia de lectura del fallo, el juez hizo un fuerte llamado de atención sobre el uso de plataformas digitales como canales de violencia o intimidación. En la sentencia se señaló: “A veces los usuarios piensan que tienen derecho a exteriorizar desenvueltamente cualquier opinión o cosa sin medir sus palabras. Pero hay límites legales, especialmente cuando la vida de alguien está en juego.”
La decisión judicial también enfatizó que las amenazas contra servidores públicos son una forma de violencia que busca intimidar y coartar el ejercicio democrático de sus funciones.
Sin beneficios de prisión domiciliaria
La condena impuesta no contempla prisión domiciliaria ni beneficios sustitutivos de pena, por lo que el sentenciado deberá cumplir su condena en centro carcelario. Esta decisión se basa en la gravedad de la amenaza, el contexto político en el que fue realizada y el tipo de víctima: un funcionario de elección popular con funciones activas.
“Es un mensaje claro contra la impunidad”
El alcalde Federico Gutiérrez, que ha denunciado amenazas en el pasado, se pronunció tras conocerse el fallo, destacando su importancia: “Esta decisión es un mensaje claro: no se pueden normalizar las amenazas ni en redes sociales ni en ningún escenario. La violencia no puede ser tolerada ni justificada.”
Hago un llamado al uso responsable de las redes sociales.
A no generar más odio y violencia.
Hay quienes creen que pueden amenazar por redes sociales y que no pasa nada.
Acá la justicia actuó de manera clara. https://t.co/wL6QAGsw4H— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 24, 2025
También aprovechó para hacer un llamado a proteger la integridad de quienes ejercen la función pública, más allá de las diferencias políticas o ideológicas.
Aunque la condena ya fue proferida, la defensa de Andrey Piñarete anunció que apelará la decisión, por lo que el caso pasará ahora a segunda instancia. La estrategia de la defensa busca cuestionar la proporcionalidad de la pena y el alcance interpretativo de la amenaza en redes.
Contexto legal y precedentes
Esta condena se suma a otros fallos en Colombia donde los jueces han tomado medidas ejemplarizantes contra amenazas digitales, en especial cuando se dirigen contra líderes sociales, periodistas o funcionarios públicos.
En los últimos años, la justicia colombiana ha comenzado a cerrar el cerco contra quienes usan redes sociales para promover violencia, intimidar o atentar contra la integridad de otros. El caso refuerza la jurisprudencia sobre responsabilidad penal en el entorno digital.