Preocupación y rechazo ha generado la afirmación del presidente Gustavo Petro sobre los comicios presidenciales que se avecinan en Colombia. El mandatario lanzó una sentencia a través de redes sociales, que deja varias lecturas: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió.
Las reacciones no se han hecho esperar, ya que no es menor que el presidente de un país, siembre dudas sobre un proceso electoral.
“Curioso que quien fue elegido en una institucionalidad varias veces y aceptó las victorias sin haberlas criticado, ahora desconfíe de esa misma institucionalidad. Nuestra democracia se respeta y las instituciones se respetan. Menos mal el Estado Colombiano es mas que su gobernante de turno”, dijo el exministro José Manuel Restrepo, en respuesta al trino.
Representantes políticos como el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, del Centro Democrático, fueron más allá. “Ya todos sabemos que lo que usted quiere es aplazar las elecciones, no lo vamos a permitir”, señaló.
Llama la atención que, unas horas después de publicada esta afirmación del presidente Petro, su actual mano derecha, Alfredo Saade, reforzó el mensaje. “No hay transparencia para las elecciones del 2026. Colombia tiene que estar alerta”, escribió en X el jefe de Despacho.
La senadora María Fernando Cabal repudió estas aseveraciones del actual gobierno. “Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía (…) Cuidado, Petro: esto no es Cuba ni Venezuela. En Colombia se respeta la democracia, y usted saldrá del poder como corresponde”, sostuvo.
Y es que en las últimas horas, el presidente Petro ha estado aludiendo a una relación con el poder de Thomas Greg y ha asegurado que, en su junta directiva, “hay expresidentes y excandidatos presidenciales”. Y precisamente, si mensaje lo publicó retuiteando una noticia sobre esta empresa, envuelta en la polémica d de la elaboración de pasaportes en Colombia.
Además, hay que decir que Thomas Greg participa en la logística electoral en Colombia y ha proveído el software en pasadas elecciones, lo que tendría que ver con el pronunciamiento del presidente colombiano.