Desde la Casa de Nariño, Alfredo Saade, jefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro, anunció que el Gobierno firmará con la Imprenta Nacional la elaboración de pasaportes en Colombia. Esto se haría en alianza con Portugal.
Saade señaló que “la instrucción del presidente es clara: avanzar y articular con la Imprenta Nacional y Portugal. En las próximas horas firmaremos ese acuerdo”.
Este anuncio contradice lo expresado hace pocos días por la canciller Laura Sarabia, quien había asegurado que en septiembre se renovaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses, amparada en la figura de “urgencia manifiesta” para garantizar la continuidad del servicio.
Sin embargo, tras esa declaración, el presidente dio un viraje: ordenó suspender ese proceso y activar el plan con Portugal, a pesar de que la Imprenta Nacional aún no estaría lista para asumir el reto, según afirman algunos sectores.
Tensión entre exfuncionarios y advertencias de improvisación
La gestión del proceso ha generado fuertes roces al interior del Gobierno. El excanciller y hoy precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo afirmó que dejó todo listo para el acuerdo con Portugal. Según él, se estructuró un plan técnico y financiero con una inversión directa de 35 millones de euros, transferencia tecnológica y entrega de infraestructura.
“Desde octubre de 2024 el plan está listo. No era necesario renovar con Thomas Greg & Sons”, escribió Murillo en un extenso hilo en la red social X.
Sin embargo, la misma canciller desmintió esa versión. Aseguró que el proceso no estaba jurídicamente ni presupuestalmente listo, y que Murillo no lo dejó documentado en su informe de gestión.
¿Está preparada la Imprenta Nacional?
Aunque el proyecto con Portugal fue discutido en Consejo de Ministros en febrero de este año, hay dudas sobre su viabilidad a corto plazo.
La alianza contempla que la Imprenta Nacional Casa da Moeda portuguesa transfiera tecnología y entregue una planta de producción, para que Colombia asuma gradualmente la impresión de pasaportes en un lapso de 10 años.
Pero según un informe de La W Radio, el proceso avanza con lentitud, y es poco probable que la Imprenta Nacional esté lista para septiembre, cuando vence el contrato actual.
En un discurso del pasado 6 de mayo, el presidente Petro arremetió públicamente contra la directora de la Imprenta Nacional, Viviana León, por la demora en el avance del proyecto: “¡No me engañen! Usted tiene el deber, y se lo digo en público, de cambiar ese contrato. ¡No me lleven hasta el último día para prorrogarlo!”, dijo.
Además, un informe del periodista Daniel Coronell advirtió que el sindicato de la entidad, Sintraimprenal, estima que el modelo pactado con Portugal podría representar pérdidas de hasta 85.000 millones de pesos para la Imprenta Nacional.