El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, le dio una noticia triste al país. En entrevista con Blu Radio, dijo que la entidad “no tiene plata” para el pago del bono pensional de 230 mil pesos “mensuales anunciada en la reforma pensional”.
El funcionario aseguró que no es posible desembolsar los dineros por falta de recursos. Sin embargo, enfatizó que es el Gobierno el encargado de buscar el dinero para cumplirles a los ciudadanos, plata que según el director debe incluirse en el presupuesto general.
“No hay plata, pero no porque sea solo del pilar solidario, sino porque tiene que ser incluido en el Presupuesto General de la Nación del próximo año”, afirmó Dussán.
Y aseguró que “el señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta del próximo año y las reservas que resulten de este fin de año, tanto en el Ministerio de Trabajo como Ministerio de Hacienda o Colpensiones, sean giradas, devueltas a Prosperidad Social, para que de ahí se empiece a pagar a más número de viejos y viejas este aporte”.
¿Quiénes pueden reclamar el bono pensional?
Según Prosperidad Social, este aporte se entregaría mensualmente por valor de 230.000 pesos a adultos mayores, 60 años en el caso de mujeres, y 65 años para hombres, quienes a pesar de haber aportado para su jubilación no lograron obtener la pensión.
Esta entidad señaló que este subsidio “se financiará a través de recursos del Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Solidaridad Pensional”.
¿Cómo fue la aprobación de la reforma a las pensiones?
Cabe resaltar que la Cámara de Representantes aprobó el pasado 28 de junio el texto de la reforma pensional avalado por el Senado, en respuesta a una petición de la corte por vicios de trámite.
La Cámara, luego de cuatro horas de debate, aprobó el texto con 104 votos a favor y 9 en contra, lo que permitió dar vía libre a esta propuesta.
Frente a la aprobación, el presidente Gustavo Petro manifestó estar cumpliendo a Colombia.
“Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y los abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido y la Cámara de Representantes ha cumplido”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de X.
Aunque la reforma pensional había sido aprobada con anterioridad, la Corte Constitucional la devolvió al Congreso para corregir los vicios de procedimiento con el propósito de poder entrar en vigor.
Ahora, con esta votación y subsanados los vicios de procedimiento, se espera que miles de abuelos tengan esta ayuda económica a partir del próximo año.