Colombia ya tiene lista la hoja de ruta para encaminar su presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Se enfocará en la integración comercial y en la interconexión energética.
Durante la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, el Gobierno nacional dejó claro que la unidad de la región será su foco.
Y propuso fortalecer a la CELAC como un motor de integración económica, con el objetivo de superar las barreras técnicas y burocráticas que limitan el comercio entre los países de la región. La meta es consolidar un mercado regional sólido que promueva la producción local, genere empleo digno y reduzca la dependencia de economías externas.
La canciller Laura Sarabia subrayó el potencial energético verde de América Latina y el Caribe, con capacidad incluso para abastecer a regiones como Estados Unidos. En ese contexto, Colombia promoverá proyectos de infraestructura eléctrica regional que resuelvan cuellos de botella y fomenten una conexión sostenible entre los países.
“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, afirmó Sarabia.
Además de los ejes principales, la Presidencia pro tempore de Colombia priorizará temas como migración con enfoque en derechos humanos, transformación digital, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y defensa de la biodiversidad.
La ministra de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la construcción de un bloque regional fuerte, autónomo y articulado, guiado por la dignidad, la soberanía y la voluntad de los pueblos.
Otra de las apuestas es avanzar en el fortalecimiento de relaciones con China, la Unión Europea y la Unión Africana.