Los pasajeros del sistema de Transmilenio están acostumbrados a vivir diferentes situaciones al interior de las estaciones de transporte urbano. Pero hay un hecho que se ha vuelto frecuente y es la venta ambulante, tanto al interior de los buses articulados como en las estaciones.
Esta semana una escena captó particularmente la atención de los usuarios de las redes sociales por su singularidad y fue la instalación de una plaza de mercado dentro de una de las estaciones.
En videos de redes sociales se observa cómo una vendedora organiza un puesto de venta improvisado al interior de una estación con productos como cebolla, zanahoria y papa criolla, ocupando el pasillo destinado para que los usuarios transiten.
¿Por qué hay ventas ambulantes al interior de las estaciones de Transmilenio?
Aunque este fenómeno no es nuevo, las ventas de verduras y frutas son inusuales. Cabe destacar que el comercio de productos tanto al interior de los articulados como en las estaciones se debe a que los vendedores informales buscan aprovechar el alto flujo de pasajeros tanto en horas pico como en hora valle. Además, estos lugares son vistos por los trabajadores ambulantes como puntos estratégicos para actividades de comercio.
No obstante, la administración del sistema es clara en afirmar que las ventas dentro del sistema de transporte no están permitidas debido a que estas actividades alteran la seguridad, el orden y la libre movilidad dentro del sistema.
“Está prohibida la venta ambulante, la distribución de publicidad no autorizada, la mendicidad (…)”, se lee en las contravenciones del manual del usuario de Transmilenio.
La administración de Transmilenio asegura que hay actividades concertadas para la venta de mercado y se han realizado en alianza con otras entidades. Una de ellas es “Mercados Campesinos”, que, en ocasiones, según voceros de la entidad, ha permitido la venta de productos al interior de las estaciones.
Una de las alianzas, según la entidad, fue con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. En esa oportunidad, se habilitó un espacio de la estación Museo Nacional para que agricultores vendieran sus productos sin intermediarios.
Estas iniciativas, según Transmilenio, son autorizadas y controladas. Por ello, la administración tiene claridad sobre las afectaciones que puede generar este tipo de ventas.
¿Qué dicen las redes sociales sobre este fenómeno?
Por su parte, las reacciones en las redes sociales frente a la venta de verduras no se hicieron esperar y manifestaron su descontento ante estas prácticas, especialmente si se realizan en horas de mucho tránsito de pasajeros.
“Transmilenio debe prohibir toda venta en estaciones y buses. Esos guardas de seguridad que contratan y la policía de las estaciones no hacen su trabajo; dejan colar y permiten que suban hasta trastes”, escribió un usuario evidenciando su malestar.
¿@TransMilenio a cómo el kilo de papa 🥔?
Jajajajajaja 😂…lo que faltaba.
Se les va a volver una plaza de mercado. 😅 pic.twitter.com/Q7z9mlYRwq— Ines del alma mía (@InesBetancur1) October 24, 2025











