“Nosotros no nos arrodillamos”. Así, con estas palabras, respondió el presidente Gustavo Petro tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluirlo a él, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del lnterior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton. El argumento, muy cuestionado por diferentes sectores: sus posibles vínculos con el narcotráfico.
“Si logran vencer este gobierno, si logran arrodillar este gobierno, si logran silenciar mi voz, si logran silenciar la bandera que hemos levantado, yo me atrevo a decir: nosotros no nos arrodillamos. Nosotros no vamos a dar un paso atrás”, advirtió el jefe de Estado, ante miles de personas que lo acompañaron a una manifestación en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Antes de asegurar que no volverá a referirse al mandatario estadounidense, ha quien ha criticado recientemente por los bombardeos en el Caribe y el Pacífico, Petro sostuvo que “el señor Trump ataca al líder que ha querido construir una democracia del pueblo transparente y sin mafias”.
Respecto a quienes en Colombia como en EE. UU. ponen en tela de juicio la llamada Paz Total y sus conversaciones con grupos criminales, el gobernante alegó:
“Se me acusa de que hablamos con organizaciones de tipo armado que sé ya no son insurgentes, que sé gravitan alrededor de las economías ilícitas, y se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia fuera una alianza con el narcotráfico. Este Gobierno intenta hacer una alianza con la paz para que los colombianos dejen de matarse entre sí”.
Y agregó, en medio de los aplausos y el respaldo de sus seguidores: “Sé que el señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia”.
Indicó, así mismo, que han sido sectores de la derecha de ambos países quienes han ido a la Casa Blanca y Washington a convencer al gobierno de Trump de que en Colombia no se hace nada contra los mafiosos, pese al gran sacrificio que históricamente ha ofrendado la fuerza pública en esta nación.
“Aquí fueron grupos de empresarios de mentira y políticos de mentira a motivar que la extrema derecha norteamericana tomara sanciones sobre Colombia y sobre su presidente. Esos, señor Trump, que ahora son sus aliados, son la mafia de Colombia. Su aliado es un expresidente que se crio entre la mafia del cártel de los Ochoa, de Pablo Escobar”, afirmó.
Y concluyó diciendo: “Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas”.











