Con gran alegría y satisfacción, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la canciller Rosa Yolanda Villavicencio informaron sobre el regreso a la libertad de un grupo de colombianos que habrían sido retenidos de manera arbitraria por Nicolás Maduro en Venezuela.
La Cancillería expresó que este resultado se generó debido al trabajo dedicado y minucioso junto con el constante diálogo con oficiales del gobierno de Venezuela.
“Gracias a un intenso trabajo diplomático entre Caracas y Bogotá, el gobierno de Colombia consiguió la liberación de 17 ciudadanos que permanecían detenidos en prisiones venezolanas”, se lee en las redes sociales de la cancillería.
Más adelante, la canciller Villavicencio aseguró que fue necesaria la intervención del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, y el cónsul en San Cristóbal, Diego Gilberto Haddad, y otras gestiones para lograr el regreso a casa de los colombianos encarcelados.
“Este es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del gobierno Gustavo Petro”, sentenció Rosa Villavicencio con respecto a este caso.
Liberan a los colombianos presos en las cárceles de Venezuela
De acuerdo con información de la cancillería, el grupo liberado estaría conformado por 17 personas, quienes se encontrarían en diferentes prisiones en Venezuela. El ministerio de Relaciones Exteriores dijo que este grupo podría llegar al país en los próximos días.
Rosa Villavicencio indicó que, además de las labores diplomáticas, se requirió la supervisión de los procesos para garantizar la entrega de los ciudadanos colombianos. Esta actividad se realizará en el municipio Pedro María Ureña, estado de Táchira, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela.
La jefe de esta cartera reiteró que todavía queda otro grupo de colombianos retenidos en el vecino país. Para favorecer su llegada, aseveró que mantendrá comunicación constante con el diplomático venezolano Yván Gil Pinto y así coordinar los pasos necesarios para gestionar la entrega de este segundo grupo de connacionales.












