El debate político en Colombia volvió a encenderse este jueves tras la presentación del borrador de un proyecto de ley que busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente. La iniciativa fue anunciada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien aseguró que este sería un paso para “abrir un gran diálogo nacional sobre el futuro del país”.
Según explicó Montealegre, el documento contempla la creación de una asamblea conformada por 71 delegatarios, elegidos con la participación de diversos sectores sociales. “Como ministro de Justicia del Gobierno de Gustavo Petro le entrego hoy al pueblo de Colombia un proyecto de ley que convoca una Asamblea Nacional Constituyente, social”, indicó el funcionario en un comunicado.
El ministro añadió que el objetivo es sentar las bases para que los ciudadanos empiecen a deliberar sobre su propio destino político, en medio de un contexto nacional marcado por fuertes tensiones entre el Gobierno y la oposición.
Petro respalda la propuesta, pero anuncia ajustes
El presidente Gustavo Petro respaldó la iniciativa y señaló que el borrador presentado por el Ministerio de Justicia será revisado por organizaciones sociales que conformarán el comité pro constituyente, encargado de recoger firmas de apoyo.
El borrador que hace el ministro de justicia será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas.
El texto se presentará al congreso, como ordena la constitución y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a),… https://t.co/hCJBeBKq4W— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
“El texto será presentado al Congreso de la República. Cualquier ciudadano o ciudadana podrá hacer propuestas, pero estas estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano”, expresó Petro en su cuenta de X (antes Twitter).
Críticas y advertencias desde la oposición
Las reacciones no se hicieron esperar. Desde el Congreso y distintos sectores políticos acusaron al Gobierno de intentar desconocer la Constitución actual.
La senadora Paloma Valencia anunció que promoverá una moción de censura contra Montealegre, afirmando que “el Gobierno pretende inventarse una constituyente que no está en la Constitución, con 71 delegados de los cuales 27 serán escogidos por ellos. Quieren destruir la Corte Constitucional para poder cerrar el Congreso”.
Por su parte, María Fernanda Cabal aseguró que “Petro, acorralado por los escándalos y la corrupción en su gobierno, ahora pretende engañar a los colombianos con una constituyente”.
También se pronunciaron figuras como Vicky Dávila, quien calificó la propuesta como “una amenaza contra la democracia”, y Sergio Fajardo, que la consideró “la cortina de humo preferida del presidente”.
Mientras tanto, el país sigue a la expectativa de cómo avanzará este proyecto, que podría convertirse en uno de los debates más importantes del actual Gobierno y marcar un nuevo capítulo en la historia política colombiana.













