Este jueves la Academia Sueca entregó el premio Nobel de Literatura 2025 al húngaro László Krasznahorkai. Este novelista, guionista y profesional en derecho, de 71 años, fue reconocido por tratar temas melancólicos y críticos sumamente exigentes con un toque visionario que equilibra “el terror apocalíptico y reafirma el poder del arte”, según argumentó el jurado.
Cabe destacar que Krasznahorkai es uno de los autores húngaros más leídos y traducidos a otros idiomas debido a que su estilo escritural está lleno, según los conocedores, de realidad, melancolía y humor.
Para adoptar este estilo, este escritor se inspiró en la cultura asiática, a través de sus visitas a Mongolia y China en la década de los noventas. También exploró la cultura japonesa y lo hizo mientras escribía sobre temas terroríficos y críticos que le exigen al lector estar atento.
Ha sido merecedor de varios galardones, entre ellos el premio Fomentor de las Letras 2024. Luego de recibir este premio, confesó en una entrevista que escribe para sí mismo y “para la pequeña lista de gente que aún lee”, aseveró.
También fue merecedor del premio internacional Man Booker en el 2015, donde el jurado lo catalogó como un escritor capaz de describir la realidad con imágenes bellas, aterradoras y cómicas, todo al mismo tiempo.
Frente a su estilo característico de creación de textos, algunos críticos han señalado que está relacionado con la pérdida de valores del régimen comunista y con el declive de la civilización occidental.
¿Cuáles son los libros más destacados del novel de literatura?
László Krasznahorkai se catalogó como un amante de la escritura que le gusta analizar los temas primero en sus pensamientos para luego darles vida por medio del proceso de creación.
“No soy escritor, escribo libros. Soy un artista que llega a escribir libros, novelas, cuentos cortos. No trabajo en un escritorio, con una computadora y esas cosas, sino en mi cabeza, como un viejo poeta”, expresó en una entrevista al diario El Universal.
Frente a sus obras literarias, la primera fue Tango Satánico en 1985, muy bien recibida por la crítica dada su originalidad. Luego le siguieron obras como:
– La melancolía de la resistencia (1989)
– Guerra y guerra (1999)
– Al norte de la montaña, al sur del lago, al oeste el camino, al este el río (2003)
– Relaciones misericordiosas (1986).
-Y Seibo descendió a la tierra (2008).
Y novelas cortas como:
-Ha llegado Isaías (1998).
-El último lobo (2009).
Aunque este escritor trabajó en diversos empleos como minero o vigilante, el gusto por la escritura lo conmovió y fue así que se decantó por la labor literaria, elección que le ha dado varios frutos.