El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral, con la que buscaba obtener la inclusión del Partido Colombia Humana con el Pacto Histórico. Esta coalición permitiría generar la consulta presidencial que iba a realizarse el 26 de octubre.
La decisión dada por el tribunal le quita la posibilidad a grupos como la Minga Indígena, Colombia Humana y el Partido Progresista para participar en la consulta interna del Pacto Histórico.
A partir de este fallo se pone en firme la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), en donde se estipula al Pacto Histórico como un partido único conformado exclusivamente por el Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica.
Aunque la opción inicial de la tutela era incluir a la Colombia Humana con el Pacto Histórico, esta posibilidad fue rechazada con el fallo, lo que entorpece y deja en el aire la posibilidad jurídica de una consulta presidencial.
Según los expertos, esta decisión podría ser impugnada, sin embargo, con un plazo de 20 días es muy apretado, teniendo en cuenta que la votación estaría prevista para un menor tiempo.
La decisión es trascendental para el Pacto Histórico debido a que hay tres candidatos por parte de la izquierda que son: Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, todos vinculados a la consulta que busca definir el candidato único para la presidencia, así como las listas al Congreso de las próximas elecciones.
Lo que estaría en entredicho en la consulta
La discusión se centra en que varios movimientos políticos no podrán participar, razón por la cual quedaría en entredicho la legitimidad del proceso.
Por lo anterior, la colectividad del Pacto Histórico junto con el gobierno espera que el CNE se pronuncie para garantizar la claridad y transparencia en el proceso electoral.
Finalmente, Daniel Quintero, precandidato presidencial, interpondrá otra acción de tutela para que sea revisada de nuevo la decisión de este fallo.