El Ministerio de Transporte confirmó que la entrada en vigencia del reglamento técnico sobre sistemas de frenado para motocicletas nuevas será postergada hasta el 13 de octubre de 2026, un año después de la fecha inicialmente prevista.
La medida busca ajustar los aspectos técnicos, institucionales y comerciales de la norma expedida en 2022, antes de su aplicación definitiva. La decisión permitirá garantizar una implementación más ordenada tanto para la industria como para los consumidores.
¿Qué exige la norma sobre frenos ABS y CBS?
El reglamento técnico, establecido mediante la Resolución 20223040062115 de 2022, dispone que todas las motocicletas nuevas vendidas en Colombia deberán incorporar sistemas de frenado avanzados:
Las motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc deberán contar con frenos combinados (CBS) o frenos antibloqueo (ABS), mientras que las de más de 150 cc estarán obligadas a incluir sistemas ABS.
Con la prórroga, el Gobierno busca revisar las condiciones técnicas y de mercado que permitan una transición equilibrada, sin afectar la disponibilidad ni los precios de los modelos en el país.
Razones del aplazamiento de la noma
El Ministerio explicó que la decisión responde, entre otros factores, a recomendaciones internacionales. Estados Unidos habría solicitado una extensión de los plazos para alinear los reglamentos técnicos de seguridad vehicular con los estándares de la ONU, que regulan los procesos de homologación y certificación.
Además, Colombia se encuentra en proceso de adhesión a acuerdos internacionales que permitirán usar herramientas de verificación y control homologadas globalmente. De esta manera, el país busca evitar incompatibilidades normativas y asegurar que los requisitos de frenado cumplan con los niveles de seguridad exigidos a nivel mundial.
Reacciones del sector: la industria rechaza el aplazamiento
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi expresó su desacuerdo con el aplazamiento, al considerar que la medida retrasa avances en seguridad vial.
Iván García Franco, director del gremio, advirtió que la industria ha trabajado desde 2022 en la adaptación de sus modelos y que una prórroga “retrasaría avances muy importantes en seguridad vial y los esfuerzos de la industria para incorporar sistemas de frenada más seguros”.
El gremio insistió en que cada año de demora representa un riesgo adicional para los motociclistas, quienes son el grupo más vulnerable en los siniestros viales del país. “La adopción masiva de frenos ABS y CBS puede reducir de forma significativa las muertes por accidentes de tránsito, por lo que este aplazamiento no es una buena noticia para la seguridad vial”, puntualizó García Franco.