Esta mañana el gobierno de Israel dio a conocer que está listo para implementar la propuesta impulsada por Donald Trump para finalizar la guerra y liberar a los rehenes de acuerdo a la iniciativa dada por Hamás.
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, apoyó esta decisión hacia la paz y exaltó los acuerdos alcanzados con la ayuda de los Estados Unidos para dar fin a la confrontación.
“Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que coinciden con la visión de Trump para terminar el conflicto”, se lee en el comunicado publicado por Benjamín Netanyahu.
Este es el resultado generado luego del anuncio del grupo islamista palestino, Hamás, al manifestar su disposición para liberar a todos los rehenes israelíes, pero teniendo en cuenta las mediaciones y las directrices propuestas en el plan de paz liderado por Trump y, por consiguiente, negociar un acuerdo de paz.
Pese a este avance, el gobierno israelí, en el comunicado, no habló sobre los requerimientos del grupo Hamás, y aseguró que es posible que se efectúen ataques direccionados hacia la Franja de Gaza en horas de la noche.
Por su parte, voceros de la Defensa Civil de Gaza denunciaron que estaban siendo víctimas de bombardeos.
¿Qué dice el plan de 20 puntos propuesto por Estados Unidos?
El jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, manifestó su interés de ayudar al cese de la guerra entre Israel y Palestina. En la más reciente visita, el primer ministro Benjamín Netanyahu recibió el apoyo de Washington para dar por finalizada la guerra y fue así como el gobierno Trump propuso un plan de 20 puntos para el cese de hostilidades, la liberación de los rehenes por parte de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza.
Cabe destacar que esta propuesta también incluye la desmilitarización de la Franja de Gaza, la detención de los bombardeos y la posibilidad de negociar un gobierno de transición para Gaza, opción que Netanyahu ha rechazado. Frente a este particular, Hamás aseguró tener reservas, pues quiere ser parte de la configuración de ese nuevo estado.