Se aplaza la elección del candidato único de la izquierda a la presidencia de la República. El Pacto Histórico informó que ya no se hará en la consulta interna del próximo mes de octubre, sino en la consulta abierta o frente amplio que se llevará a cabo en marzo de 2025. Esto a raíz de los líos que enfrentan algunos partidos.
“Hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, señala el comunicado de la colectividad.
Otra cosa sucederá con las listas del Congreso, después de que quedara en jaque la fusión que buscaba la izquierda. “Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político”, explica el Pacto Histórico.
El Tribunal Superior de Bogotá concedió una medida provisional frente a la Resolución del CNE, que condicionaba la personería jurídica y el registro del Pacto Histórico como partido político.
Así las cosas, la Registraduría debe habilitar de inmediato la inscripción de las precandidaturas este 26 de septiembre para la consulta del 26 de octubre.
“Querían cerrarle la puerta a la mayoría popular de Colombia. Agradezco a los magistrados del tribunal que hayan podido develar el golpe antidemocrático y que la Constitución que ordena nuestro derecho a fundar partidos se haya rescatado. Las elecciones serán democráticas y en paz . El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos” escribió en X el presidente Gustavo Petro.