La Casa Blanca confirmó que recibió una carta enviada por Nicolás Maduro al presidente estadounidense Donald Trump con la intención de abrir nuevamente un canal de diálogo entre Caracas y Washington. Sin embargo, la administración republicana fue tajante: el contenido de la misiva está lleno de “mentiras” y la postura de EE. UU. frente al régimen venezolano no cambiará.
Respuesta de la Casa Blanca
Karoline Leavitt, portavoz de la administración Trump, aseguró que efectivamente la carta, fechada el 6 de septiembre, llegó a la oficina presidencial. No obstante, la desestimó categóricamente. “Francamente hubo muchas mentiras que fueron repetidas por Maduro en esa carta. La posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado: seguimos considerando ilegítimo al régimen de Maduro”, señaló en rueda de prensa.
#URGENTE | La vocera de la Casa Blanca sobre la carta de Maduro:
“La leímos. Está llena de mentiras. La posición de la administración no cambia. El régimen de Maduro es ilegítimo, y Trump va a usar todos los medios para detener el tráfico de drogas”. pic.twitter.com/NWUjxmVuB4 — Orlando Avendaño (@OrlvndoA) September 22, 2025
La funcionaria añadió que el presidente Trump está dispuesto a “usar todos los medios necesarios” para detener el tráfico de drogas que, según Washington, se apoya en estructuras ligadas al chavismo.
Los detalles de la carta enviada por Nicolás Maduro
En el documento, Maduro se queja de las “fake news” que, a su juicio, han afectado las relaciones entre ambos países y rechaza las acusaciones que vinculan a funcionarios de su gobierno con mafias del narcotráfico.
El dirigente bolivariano también citó cifras atribuidas a la ONU y otras organizaciones, asegurando que el 87 % de la droga colombiana sale por el Pacífico, un 8 % se mueve por la Guajira y que tan solo un 5 % pasa por Venezuela, porcentaje que, según él, es interceptado y destruido por las fuerzas de seguridad.
Maduro incluso afirmó que más del 70 % de esos intentos de paso por la frontera con Colombia han sido neutralizados en 2025, y presentó a Venezuela como un “territorio libre de drogas”.
La carta fue enviada apenas cuatro días después de que EE. UU. hundiera en el Caribe una supuesta narcolancha venezolana, la primera interceptada en esa zona. Desde entonces, Washington ha intensificado sus operaciones antidrogas, interceptando cuatro embarcaciones: tres con presunto origen en Venezuela y una cuarta en República Dominicana cuyo punto de partida no ha sido confirmado.
ÚLTIMA HORA | Delcy Rodríguez divulga carta enviada por Maduro a Trump: “La misiva fue entregada el #6Sep a un intermediario suramericano”
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 21, 2025
“Dado que ha sido filtrada parcialmente, el Gobierno asume la responsabilidad de publicarla íntegramente”. https://t.co/1MGuclvbrh pic.twitter.com/fcVTQVUYLO
Mientras Maduro insiste en que Venezuela no tiene relevancia en el narcotráfico global, Washington mantiene las acusaciones en su contra, recordando que el líder chavista es señalado como cabecilla del Cartel de los Soles y enfrenta una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.