Colombia toma medidas tras la descertificación por parte de Estados Unidos, que ha sido fuertemente rechazada por el presidente Gustavo Petro, quien considera injusta y desmedida esta decisión.
En rueda de prensa, el ministro de Interior, Armando Benedetti informó que no habrá más erradicación forzosa de cultivos ilícitos y que esta orden del presidente Gustavo Petro se cumplirá de manera inmediata.
“Queda erradicada la erradicación de forma forzosa, debido a que matan militares, mientras que los Estados Unidos no ponen un solo muerto en la lucha contra el narcotráfico”, dijo.
El alto funcionario enfatizó en que no habrá excepciones en ninguna región del país, porque así lo ordenó el mandatario colombiano.
Además, aludió a las recientes muertes de policías y militares, como en el caso de Amalfi, Antioquia, donde perdieron la vida 13 uniformados que realizaban labores de erradicación.
El pasado 16 de septiembre cuando se conoció la noticia de la descertificación, el presidente Gustavo Petro se había referido a este tema, con fuertes críticas a Washington.
“Hoy voy a anunciar que los EE. UU. nos descertifican. Después de decenas de muertos de policías, soldados y gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que se embadurne más las narices”, afirmó en su momento el mandatario colombiano, visiblemente contrariado.
Así mismo, sostuvo que Colombia dejaría de depender del armamento de Estados Unidos, determinación que, según el ministro de Defensa Pedro Sánchez, necesitará tiempo para su aplicación.