Cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados fueron sentenciados a penas entre 5 y 8 años, tras aceptar los cargos por crímenes de lesa humanidad y de guerra, en el marco de los llamados falsos positivos.
Se trata de la primera sentencia restaurativa, en el marco del Caso 03 por asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente, presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, en hechos que tuvieron lugar en la Costa Caribe.
La decisión se conoce luego de sentenciar, a inicios de esta semana, al antiguo secretariado de las Farc por su responsabilidad en múltiples secuestros.
Dos patrones criminales detectados en el Batallón La Popa
De acuerdo con la investigación, los militares del Batallón de Artillería La Popa, con sede en Valledupar, participaron en la ejecución de civiles en alianza con el bloque norte de las AUC, para luego reportarlos como bajas en combate. Se les señala de la captura arbitraria de personas en condición de vulnerabilidad, que después eran asesinadas y presentadas como guerrilleros dados de baja.
Estos hechos ocurrieron en Cesar y La Guajira entre 2002 y 2005, durante uno de los períodos más críticos del fenómeno de falsos positivos en el país. Se habla de 135 asesinatos y desapariciones forzadas por parte de los sentenciados.
Sanciones con componente restaurativo y reparador
La JEP estableció que los exmilitares deberán cumplir sus sanciones bajo un esquema de trabajos, obras y actividades con enfoque restaurativo. Esto incluye la construcción de un proyecto de memorialización para el Caribe, con un mausoleo de 700 osarios en el cementerio Ecce Homo de Valledupar.
El cumplimiento será supervisado públicamente, con control de las víctimas, y jornadas de trabajo definidas de lunes a viernes. Durante este periodo, los sancionados residirán en una casa en Valledupar asignada por la SAE, con gastos cubiertos por el Ministerio de Defensa.
Condenas individuales contra los exmilitares
Las penas impuestas variaron entre cinco y ocho años según el grado de responsabilidad. Los exmilitares sancionados son:
- Guillermo Gutiérrez Riveros, mayor del Ejército, sancionado por a 8 años.
- Heber Hernán Gómez Naranjo, mayor del Ejército, sancionado a 6 años, cinco meses y seis días.
- Efraín Andrade Perea, sargento del Ejército Nacional, sancionado a 6 años, un mes y seis días.
- Manuel Valentín Padilla Espitia, sargento primero, sanción de 8 años.
- Carlos Andrés Lora Cabrales, teniente, sancionado a 5 años y diez meses.
- Eduart Gustavo Álvarez Mejía, subteniente del Ejército Nacional, sancionado a 8 años.
- José de Jesús Rueda Quintero, sargento viceprimero Ejército Nacional, sancionado por 6 años, 11 meses y 24 días.
- Elkin Leonardo Burgos Suárez, subteniente, sancionado a 5 años, siete meses y 12 días.
- Elkin Rojas, cabo tercero del Ejército Nacional, sanción de 6 años, un mes y 12 días.
- Yeris Andrés Gómez Coronel, soldado profesional, sancionado a 7 años, siete meses y 22 días.
- Juan Carlos Soto Sepúlveda, soldado profesional Ejército Nacional, sancionado a 6 años, siete meses y 6 días.
- Alex José Mercado Sierra, soldado profesional del Ejército Nacional, sanción de 7 años.
Esta es la primera de cinco sentencias que la JEP emitirá en el marco del caso 03, que investiga los falsos positivos cometidos en varias regiones del país, incluyendo Antioquia, Casanare, Huila, Norte de Santander y Meta.
Con esta decisión, el tribunal de paz busca no solo sancionar a los responsables, sino también reparar a las víctimas y dejar un precedente histórico en la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos durante el conflicto armado.