Una menor de 14 años, residente en el sur de Bogotá, habría sido víctima de una red de trata de personas que la convenció de viajar a Venezuela bajo engaños. Según el testimonio de su madre, Lizeth Lerma, la adolescente fue contactada por un ciudadano venezolano, quien la persuadió para migrar al vecino país hace aproximadamente seis meses.
El pasado 16 de agosto, la familia recibió la devastadora noticia desde Maracaibo, estado Zulia: la joven había muerto y, según la versión oficial, se trataba de un suicidio. Sin embargo, la madre asegura que las circunstancias son poco claras y desconfía de la versión entregada por las autoridades venezolanas.
Madre pide ayuda para repatriar el cuerpo
Desde el fallecimiento, Lerma ha intentado infructuosamente repatriar el cuerpo de su hija para darle sepultura en Colombia. Según relató en entrevista con Noticias RCN, la Cancillería le respondió mediante una carta que no cuenta con recursos para cubrir los costos de repatriación, lo que ha dejado a la familia en un limbo doloroso.
“Necesito enterrar a mi hija, darle un entierro digno. No es justo que me digan que no hay fondos y que me tenga que resignar a dejarla allá”, expresó con angustia.
Además, la madre asegura que su hija fue instrumentalizada por el hombre que la llevó a Venezuela y utilizada para actividades ilícitas, aprovechándose de su vulnerabilidad.
Dudas sobre la causa de la muerte
Aunque las autoridades venezolanas informaron que la menor se habría quitado la vida, la familia rechaza esa versión. “No creemos que se haya suicidado. No conocemos las verdaderas causas de su muerte y Medicina Legal me dijo que debía viajar a Maracaibo para obtener más información”, explicó Lerma.
La falta de claridad en los reportes oficiales y la ausencia de acompañamiento institucional aumentan la incertidumbre de la familia, que continúa exigiendo respuestas.
Trata de personas entre Colombia y Venezuela enciende alarmas
El caso reaviva la preocupación por la trata de personas en la frontera colombo-venezolana, un delito que afecta especialmente a mujeres y adolescentes. De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos y Defensa Nacional, entre 2022 y 2025 se han registrado 759 casos de trata, de los cuales un 35 % (270 casos) ocurrieron en Bogotá.
El concejal capitalino David Saavedra advirtió que las bandas criminales aprovechan la migración y la vulnerabilidad de jóvenes en las fronteras:
“Hay organizaciones de trata de personas que afectan tanto a colombianas como a venezolanas. Las autoridades deben poner la lupa en este fenómeno porque sigue cobrando víctimas”.
Una madre en busca de justicia
Lizeth Lerma continúa pidiendo apoyo al Gobierno colombiano para repatriar el cuerpo de su hija y esclarecer las verdaderas circunstancias de su muerte. Mientras tanto, el caso se convierte en un nuevo llamado de alerta frente a la urgente necesidad de fortalecer las políticas contra la trata de personas y la protección a menores en riesgo de explotación.