Un nuevo accidente minero mantiene en alerta a las autoridades en el suroccidente del país. La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó que siete trabajadores quedaron atrapados en un socavón ilegal de oro en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, tras un derrumbe registrado en la noche de este jueves.
Deslizamiento bloqueó la entrada del socavón
De acuerdo con los reportes preliminares, desde la noche del jueves 11 de septiembre un deslizamiento de tierra cubrió la entrada del yacimiento, dejando incomunicados a los mineros. Imágenes divulgadas por la ANM muestran cómo la boca del socavón quedó sellada con lodo y agua, lo que ha complicado las labores de rescate y aumentado el riesgo para los equipos de emergencia.
Organismos de socorro ya se encuentran en la zona con el objetivo de ubicar a los trabajadores y adelantar su evacuación. Sin embargo, la ANM advirtió que las condiciones del terreno, sumadas a las intensas lluvias de la región, dificultan el acceso seguro al socavón. Se espera que en las próximas horas se refuercen los operativos con maquinaria especializada.
Minería ilegal en el Cauca: un problema estructural
El departamento del Cauca, además de ser una de las regiones más golpeadas por la violencia en Colombia, se ha convertido en un epicentro de la minería ilegal de oro. En la zona operan grupos armados residuales que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 y que financian sus actividades ilícitas a través de la extracción minera y el narcotráfico.
Accidentes mineros en Colombia: una problemática recurrente
Según cifras de la ANM, este tipo de incidentes son frecuentes en el país, especialmente en explotaciones ilegales o informales donde no se cumplen las medidas de seguridad industrial. Aunque la mayoría de los siniestros suelen ocurrir en minas de carbón, la minería de oro también registra tragedias constantes, que dejan en evidencia las precarias condiciones laborales de cientos de trabajadores que arriesgan su vida a diario.