La repentina muerte de la reconocida diseñadora huilense María del Mar Perdomo ha generado conmoción en el mundo de la moda y la cultura en Colombia. La joven creativa, que se destacó por sus propuestas de moda sostenible e inclusiva, fue hallada sin vida en Santa Marta, ciudad a la que había viajado para participar en las Fiestas Trans del Mar 2025.
Un fallecimiento bajo investigación
De acuerdo con las primeras versiones, María del Mar habría sufrido un infarto fulminante tras una presunta intoxicación con escopolamina. Habría sido drogada tras cenar en un restaurante del centro histórico de Cartagena. Aunque esta hipótesis es la más fuerte, las autoridades aclararon que será Medicina Legal quien determine con exactitud la causa de la muerte.
La Policía Metropolitana de Santa Marta informó que se revisan cámaras de seguridad y se reconstruyen las últimas horas de la diseñadora para establecer si hubo participación de terceros. Incluso, no se descarta un posible robo.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello expresó sus condolencias y pidió celeridad en la investigación: “Lamentamos profundamente este fallecimiento y nos solidarizamos con la familia. Es fundamental esclarecer lo ocurrido”.
Una diseñadora que rompió esquemas
María del Mar Perdomo era reconocida por llevar a las pasarelas mensajes de inclusión, diversidad y sostenibilidad, integrando en sus diseños elementos culturales del Huila con una visión contemporánea. Su voz era referente dentro de la comunidad LGBTIQ+, donde era vista como una mujer que dignificaba identidades a través del arte.
Colegas y amigos la recuerdan como alguien que soñaba en grande y hacía soñar a los demás con su trabajo. “Nos enseñó que la moda puede ser resistencia y transformación social”, señaló la diseñadora tolimense Camila Vergara.
Reacciones y homenajes en redes sociales
El fallecimiento de la diseñadora rápidamente se volvió tendencia en redes sociales, donde familiares, amigos y colegas expresaron su dolor: “Siempre te voy a llevar en mi corazón. Gracias por enseñarme que la moda es resistencia”, escribió la estilista Lina Gutiérrez.
En Neiva, capital del Huila, la noticia causó profunda tristeza. “Es una pérdida irreparable para el arte y la cultura de nuestra región”, señaló un gestor cultural.
Un problema recurrente en Santa Marta
El caso de María del Mar revive las alertas sobre el uso de sustancias como la escopolamina en destinos turísticos del Caribe colombiano. Este año, varios visitantes han denunciado haber sido drogados bajo este mismo modus operandi para luego ser víctimas de robo.
“Se trata de un patrón de criminalidad que afecta a turistas y residentes. Necesitamos medidas urgentes”, advirtió la defensora de derechos humanos Norma Vera.
Pronunciamiento del Reinado Trans del Mar
La Fundación Volver a Vivir, organizadora del Reinado Nacional Trans del Mar, del que María del Mar había sido participante en años anteriores, lamentó su fallecimiento y rechazó la difusión de versiones imprecisas.
En un comunicado, aclaró que la diseñadora no murió en un hotel vinculado al concurso, como se había dicho inicialmente, sino en la Clínica del Prado, a donde ingresó tras sentirse mal después de salir a cenar en el Centro Histórico de Santa Marta. Según la fundación, allí se confirmó que había sido víctima de escopolamina, lo que habría desencadenado la falla cardíaca.
“La información debe manejarse con respeto hacia su memoria y hacia su familia”, señaló Julio Apresa Pérez, presidente de la organización.
El legado de María del Mar
Mientras avanza la investigación y se espera el traslado de su cuerpo al Huila, la industria de la moda la despide con dolor. Su apuesta por la equidad de género, la inclusión y la moda como motor de transformación social dejan un legado que seguirá inspirando a nuevas generaciones de diseñadores “Ella nos enseñó que la belleza está en la diversidad y que vestirnos es también una forma de hablarle al mundo”, expresó una colega bogotana.